| FRISES | • frises v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de frisar. • frisés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de frisar. • FRISAR tr. Levantar y rizar los pelillos de algún tejido. |
| GRISES | • grises adj. Forma del plural de gris. • GRIS adj. Dícese del color que resulta de la mezcla de blanco y negro o azul. |
| IRISES | • irises v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de irisar. • irisés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de irisar. • IRIS m. Arco de colores que a veces se forma en las nubes cuando el Sol, y a veces la Luna, a espaldas del espectador, refracta y refleja su luz en la lluvia. |
| TRISES | • trises v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de trisar. • trisés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de trisar. • TRIS m. Leve sonido que hace una cosa delicada al quebrarse. |
| AGRISES | • agrises v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de agrisar. • agrisés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de agrisar. • AGRISAR tr. Dar color gris. |
| CHIRISES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| EMBRISES | • embrises v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de embrisar. • embrisés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de embrisar. • EMBRISAR tr. Mancha. Echar al vino brisa u orujo de calidad distinta para darle sabor. |
| GUIRISES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BERBERISES | • BERBERÍS m. agracejo, arbusto berberidáceo. |
| GRISGRISES | • GRISGRÍS m. Especie de amuleto o nómina supersticiosa de los moriscos. |
| PETIGRISES | • PETIGRÍS m. Variedad de ardilla que se cría en Siberia, y cuya piel es muy estimada en peletería. |
| COTOPERISES | Lo sentimos, pero carente de definición. |