| BABOSEAS | • baboseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de babosear o de babosearse. • baboseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de babosear o de babosearse. • BABOSEAR tr. Llenar o rociar de babas. |
| CARISEAS | • CARISEA f. Tela basta de estopa, que se tejía en Inglaterra, muy usada en España en los siglos XVI y XVII para ropas de cama pobre. |
| DESASEAS | • desaseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desasear. • desaseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desasear. • DESASEAR tr. Quitar el aseo, limpieza o compostura. |
| ESCASEAS | • escaseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de escasear. • escaseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de escasear. • ESCASEAR tr. Dar poco, de mala gana y haciendo desear lo que se da. |
| GOLOSEAS | • goloseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de golosear. • goloseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de golosear. • GOLOSEAR intr. golosinear. |
| JEBUSEAS | • JEBUSEA adj. Dícese del individuo de un pueblo bíblico que tenía por capital a Jebús, después Jerusalén. |
| JESUSEAS | • jesuseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de jesusear. • jesuseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de jesusear. • JESUSEAR intr. fam. Repetir muchas veces el nombre de Jesús. |
| MAJASEAS | • majaseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de majasear. • majaseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de majasear. |
| MANOSEAS | • manoseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de manosear. • manoseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de manosear. • MANOSEAR tr. Tentar o tocar repetidamente una cosa, a veces ajándola o desluciéndola. |
| MAÑOSEAS | • mañoseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de mañosear. • mañoseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de mañosear. • MAÑOSEAR intr. Chile y Perú. Actuar, proceder con maña. |
| MEDUSEAS | • MEDUSEA adj. Perteneciente o relativo a Medusa, famosa hechicera que, según la fábula, tenía serpientes por cabellos. |
| MERUSEAS | • meruseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de merusear. • meruseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de merusear. |
| PEGASEAS | • PEGASEA adj. Perteneciente o relativo al caballo mitológico Pegaso o a las musas. |
| PELUSEAS | • peluseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pelusear. • peluseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pelusear. |
| RABOSEAS | • raboseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de rabosear. • raboseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de rabosear. • RABOSEAR tr. Deslucir o rozar levemente una cosa. |
| RAGUSEAS | • RAGUSEA adj. Natural de Ragusa. |
| RAPOSEAS | • raposeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de raposear. • raposeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de raposear. • RAPOSEAR intr. Emplear ardides o trampas. |