| ASGAS | • asgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de asir o de asirse. • asgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de asir. |
| DESGAS | • DESGA f. En las encartaciones, artesa grande labrada en una sola pieza de madera. |
| FISGAS | • fisgas s. Forma del plural de fisga. • fisgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de fisgar o de fisgarse. • fisgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de fisgar. |
| MUSGAS | • MUSGA adj. musco. |
| NESGAS | • nesgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de nesgar. • nesgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de nesgar. • NESGA f. Tira o pieza de lienzo o paño, cortada en figura triangular, la cual se añade o entreteje a las ropas o vestidos para darles vuelo o el ancho que necesitan. |
| RASGAS | • rasgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de rasgar o de rasgarse. • rasgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de rasgar o de rasgarse. • RASGAR tr. Romper o hacer pedazos, a viva fuerza y sin el auxilio de ningún instrumento, cosas de poca consistencia; como tejidos, pieles, papel, etc. |
| SESGAS | • sesgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sesgar. • sesgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sesgar. • SESGA f. nesga. |
| AMUSGAS | • amusgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de amusgar o de amusgarse. • amusgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de amusgar o de amusgarse. • AMUSGAR tr. Echar hacia atrás las orejas el caballo, el toro, etc., en ademán de querer morder, tirar coces o embestir. |
| AÑUSGAS | • añusgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de añusgarse. • añusgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de añusgarse. • AÑUSGARSE prnl. Atragantarse, estrecharse el tragadero como si le hubieran hecho un nudo. |
| TRASGAS | • TRASGA f. León. Pértigo de la carreta de bueyes. |
| DESASGAS | • desasgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desasir o de desasirse. |
| EMPESGAS | • empesgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de empesgar. • empesgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de empesgar. • EMPESGAR tr. Prensar, oprimir con un peso. |
| ENGASGAS | • engasgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de engasgarse. • engasgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de engasgarse. • ENGASGARSE prnl. Atragantarse. |
| ENGUSGAS | • engusgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de engusgarse. • engusgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de engusgarse. • ENGUSGARSE prnl. Arrecirse, aterirse de frío. |
| PELASGAS | • PELASGA adj. Dícese del individuo de un pueblo de incierto origen que en muy remota antigüedad se estableció en territorios de Grecia y de Italia. |
| REMUSGAS | • remusgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de remusgar. • remusgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de remusgar. • REMUSGAR intr. Barruntar o sospechar. |
| ARRIESGAS | • ARRIESGAR tr. Poner a riesgo. |