| ANESTESIAIS | • anestesiáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de anestesiar o de anestesiarse. • ANESTESIAR tr. Privar total o parcialmente de la sensibilidad por medio de la anestesia. |
| ANSIAIS | • ansiáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de ansiar o de ansiarse. • ANSIAR tr. Desear con ansia. • ANSIAR prnl. Llenarse de ansia. |
| ASIAIS | • asíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de asir o de asirse. • ASIR tr. Tomar o coger con la mano, y en general, tomar, coger, prender. • ASIR intr. p. us. Tratándose de plantas, arraigar o prender en la tierra. |
| CORCUSIAIS | • corcusíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de corcusir. • CORCUSIR tr. fam. Tapar a fuerza de puntadas mal hechas los agujeros de la ropa. |
| COSIAIS | • cosíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de coser o de coserse. • COSER tr. Unir con hilo, generalmente enhebrado en la aguja, dos o más pedazos de tela, cuero u otra materia. |
| CUSIAIS | • cusíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cusir. • CUSIR tr. fam. corcusir. |
| DEMASIAIS | • demasiáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de demasiarse. • DEMASIARSE prnl. p. us. Excederse, desmandarse. |
| DESASIAIS | • desasíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desasir o de desasirse. • DESASIR tr. Soltar, desprender lo asido. • DESASIR prnl. fig. Desprenderse, desapropiarse de una cosa. |
| DESCOSIAIS | • descosíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descoser. • DESCOSER tr. Soltar, cortar, desprender las puntadas de las cosas que estaban cosidas. • DESCOSER prnl. fig. p. us. Descubrir indiscretamente lo que convenía callar. |
| DESTOSIAIS | • destosíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de destoserse. • DESTOSERSE prnl. Toser sin necesidad, o fingir la tos, ya previniéndose para hablar, ya para que sirva de seña. |
| ENFUSIAIS | • enfusíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enfusir. • ENFUSIR tr. Sal. embutir, hacer embutidos de tripas rellenas con carne. |
| EXTASIAIS | • extasiáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de extasiar o de extasiarse. • EXTASIAR tr. embelesar. |
| HIPERESTESIAIS | • hiperestesiáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de hiperestesiar. • HIPERESTESIAR tr. Causar hiperestesia. |
| LISIAIS | • lisiáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de lisiar o de lisiarse. • LISIAR tr. Producir lesión en alguna parte del cuerpo. |
| MUSIAIS | • musíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de musirse. • MUSIRSE prnl. Ál. enmohecerse. |
| RECOSIAIS | • recosíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de recoser. • RECOSER tr. Volver a coser. |
| TOSIAIS | • tosíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de toser. • TOSER intr. Hacer fuerza y violencia con la respiración, para arrancar del pecho lo que le fatiga y molesta; tener y padecer la tos. |