| ASPERAS | • ásperas adj. Forma del femenino plural de áspero. • ÁSPERA adj. Insuave al tacto, por tener la superficie desigual, como la piedra o madera no pulimentada, la tela grosera, etc. |
| ESPERAS | • esperas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de esperar o de esperarse. • esperás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de esperar o de esperarse. • ESPERA f. Acción y efecto de esperar. |
| CASPERAS | • CASPERA f. lendrera. |
| HESPERAS | • HÉSPERA adj. hesperio. |
| NESPERAS | • NÉSPERA f. níspero, árbol. |
| NISPERAS | • NÍSPERA f. níspero, fruto. |
| VISPERAS | • vísperas s. Forma del plural de víspera. • VÍSPERA f. Día que antecede inmediatamente a otro determinado especialmente si es fiesta. |
| CRESPERAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| EXASPERAS | • exasperas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de exasperar. • exasperás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de exasperar. • EXASPERAR tr. Lastimar, irritar una parte dolorida o delicada. |
| NIESPERAS | • NIÉSPERA f. En algunas partes, níspero, fruto. |
| PROSPERAS | • prosperas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de prosperar. • prosperás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de prosperar. • prósperas adj. Forma del femenino plural de próspero. |
| VIESPERAS | • VIÉSPERA f. ant. víspera. |
| DESESPERAS | • desesperas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desesperar. • desesperás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desesperar. • DESESPERAR tr. desesperanzar. |
| CARRASPERAS | • CARRASPERA f. fam. Cierta aspereza de la garganta, que obliga a desembarazarla tosiendo. |
| IMPROSPERAS | • IMPRÓSPERA adj. p. us. No próspero. |
| ANTEVISPERAS | • ANTEVÍSPERA f. Día inmediatamente anterior al de la víspera. |