| CAVIAS | • CAVIA f. Especie de alcorque o excavación. • CAVIA m. conejillo de Indias. |
| ENVIAS | • enviás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de enviar. • envías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de enviar. • ENVIAR tr. Encomendar a una persona que vaya a alguna parte. |
| GAVIAS | • gavias s. Forma del plural de gavia. • GAVIA f. desus. Jaula, y especialmente la de madera en que se encerraba al loco o furioso. • GAVIA f. gaviota. |
| JUVIAS | • juvias s. Forma del plural de juvia. • JUVIA f. Árbol indígena de Venezuela, de la familia de las mirtáceas. |
| LUVIAS | • LUVIA f. ant. lluvia. |
| MOVIAS | • movías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de mover. • MOVER tr. Hacer que un cuerpo deje el lugar o espacio que ocupa y pase a ocupar otro. • MOVER intr. desus. Echar a andar, irse. |
| NOVIAS | • novias s. Forma del plural de novia. • novias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de noviar. • noviás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de noviar. |
| OBVIAS | • obvias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de obviar. • obviás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de obviar. • OBVIA adj. Que se encuentra o pone delante de los ojos. |
| PAVIAS | • PAVÍA f. Variedad del pérsico, cuyo fruto tiene la piel lisa y la carne jugosa y pegada al hueso. |
| SAVIAS | • savias s. Forma del plural de savia. • SAVIA f. Bot. Líquido que circula por los vasos de las plantas pteridofitas y fanerógamas y del cual toman las células las sustancias que necesitan para su nutrición. |
| VIVIAS | • vivías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de vivir. • VIVIR intr. Tener vida. • VIVIR tr. Sentir o experimentar la impresión producida por algún hecho o acaecimiento. |