| CARAVANAS | • caravanas s. Zarcillos o pendientes con adornos colgantes. • caravanas s. Forma del plural de caravana. • CARAVANA f. Grupo de gentes que en Asia y África se juntaban para hacer un viaje con seguridad, generalmente en camello u otras cabalgaduras, por razones religiosas o comerciales. |
| CARTIVANAS | • CARTIVANA f. Tira de papel o tela, que se pone en las láminas u hojas sueltas para que se puedan encuadernar de modo conveniente. |
| CASQUIVANAS | • CASQUIVANA adj. fam. alegre de cascos. • CASQUIVANA f. Mujer que no tiene formalidad en su trato con el sexo masculino. |
| DENTIVANAS | • DENTIVANA adj. Dícese de la caballería que tiene los dientes muy largos, anchos y ralos. |
| DESDEVANAS | • desdevanas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desdevanar. • desdevanás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desdevanar. • DESDEVANAR tr. Deshacer el ovillo en que se había devanado o recogido el hilo de la madeja. |
| DESHILVANAS | • deshilvanas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de deshilvanar. • deshilvanás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de deshilvanar. • DESHILVANAR tr. Quitar los hilvanes. |
| DEVANAS | • devanas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de devanar. • devanás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de devanar. • DEVANAR tr. Ir dando vueltas sucesivas a un hilo, alambre, cuerda, etc., alrededor de un eje, carrete, etc. |
| ESCARTIVANAS | • ESCARTIVANA f. cartivana. |
| ESCAVANAS | • escavanas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de escavanar. • escavanás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de escavanar. • ESCAVANAR tr. Agr. Entrecavar los sembrados, con escarda o azadilla, cuando ya tienen bastantes raíces, para que la tierra se ahueque y se meteorice mejor, y para quitar las malas hierbas. |
| HILVANAS | • hilvanas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de hilvanar. • hilvanás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de hilvanar. • HILVANAR tr. Unir con hilvanes lo que se ha de coser después. |
| NEIVANAS | • neivanas adj. Forma del femenino plural de neivano. • NEIVANA adj. Natural de Neiva. |
| NIRVANAS | • NIRVANA m. En el budismo, bienaventuranza obtenida por la absorción e incorporación del individuo en la esencia divina. |
| PAVANAS | • PAVANA f. Danza española, grave y seria y de movimientos pausados. |
| PENSILVANAS | • PENSILVANA adj. Natural de Pensilvania. |
| TEJAVANAS | • TEJAVANA f. Edificio techado a teja vana, cobertizo, tinglado. |
| TONTIVANAS | • TONTIVANA adj. Tonto vanidoso. |
| TRANSILVANAS | • transilvanas adj. Forma del femenino plural de transilvano. • TRANSILVANA adj. Natural de Transilvania. |
| VANAS | • vanas adj. Forma del femenino plural de vano. • VANA adj. Falto de realidad, sustancia o entidad. • VANA m. Arq. Parte del muro o fábrica en que no hay sustentáculo o apoyo para el techo o bóveda; como son los huecos de ventanas o puertas y los intercolumnios. |