| ABAÑAR | • abañar v. Agricultura. Remover el grano una vez separado de la paja para seleccionar la simiente, con una criba… • ABAÑAR tr. Burg., Cantabria, Pal. y Seg. Seleccionar la simiente sometiéndola a un cribado especial. |
| ACUÑAR | • acuñar v. Usar un cuño para imprimir o crear un diseño en un objetos metálicos, medallas o monedas. • acuñar v. Colocar cuñas. • acuñar v. Crear un nuevo término. |
| ALIÑAR | • aliñar v. Poner adornos para embellecer o decorar. • aliñar v. Gastronomía, culinaria. Añadir condimentos o especias para dar más sabor a una bebida o comida. • aliñar v. Hacer los arreglos o preparativos necesarios en un espacio para un fin determinado. |
| AMAÑAR | • amañar v. Falsificar o trucar algo; preparar o modificarlo con engaño o artificio para obtener ciertos resultados. • amañar v. Hacer que algo funcione o quede bien después de estar averiado. • AMAÑAR tr. Preparar o disponer algo con engaño o artificio. |
| ANIÑAR | • aniñar v. Infinitivo de aniñarse (verbo pronominal). admite doble sintaxis: «se va a aniñar» o «va a aniñarse». • ANIÑAR prnl. Adquirir o adoptar rasgos o comportamiento de niño. |
| APAÑAR | • apañar v. Asear, ataviar. • apañar v. Condimentar la comida. • apañar v. Remendar o componer lo que está roto. |
| APIÑAR | • apiñar v. Estrechar, juntar mucho personas o cosas como en forma de piña. • APIÑAR tr. Juntar o agrupar estrechamente personas o cosas. |
| APUÑAR | • APUÑAR tr. Asir o coger algo con la mano, cerrándola. • APUÑAR intr. Apretar la mano para que no se caiga lo que se lleva en ella. |
| ARAÑAR | • arañar v. Raspar, rasgar o cortar utilizando las uñas. • arañar v. Hacer rayas superficiales en cosas lisas como la pared, el vidrio, el metal, etc. • arañar v. Recoger con mucho afán, de varias partes y en pequeñas porciones, lo necesario para algún fin. |
| ARUÑAR | • ARUÑAR tr. fam. arañar. |
| BREÑAR | • breñar s. Zona donde hay terrenos con topografía quebrada, peñas y vegetación silvestre. • BREÑAR m. breñal. |
| CHAÑAR | • CHAÑAR m. Amér. Merid. Árbol de la familia de las papilionáceas, espinoso, de corteza amarilla. |
| GUIÑAR | • guiñar v. Cerrar de modo breve un solo ojo como mensaje de varios significados, entre ellos complicidad, sugerencia… • guiñar v. Entrecerrar los ojos, casi juntando los párpados, como reacción a la luz o por dificultad para ver. • guiñar v. Náutica. Referido a un barco, hacer cambios de rumbo (desvíos) accidental o involuntario por mal tiempo… |
| MIAÑAR | • MIAÑAR intr. p. us. maullar. |
| OTOÑAR | • OTOÑAR intr. Pasar el otoño. • OTOÑAR prnl. Sazonarse, adquirir tempero la tierra, por llover suficientemente en el otoño. |
| PREÑAR | • preñar v. Fecundar a la hembra. • preñar v. Producir una preñez. • PREÑAR tr. Empreñar, fecundar o hacer concebir a la hembra. |
| QUIÑAR | • quiñar v. Golpear con la púa del trompo. • QUIÑAR tr. Col., Chile, Ecuad., Pan. y Perú. Dar golpes con la púa del trompo. |