| AEDA | • aeda s. Historia. Variante de aedo (cantor épico en la antigua Grecia). • AEDA m. aedo. |
| AEDO | • aedo s. Historia, Poesía. Bardo, poeta o cantor épico en la Antigua Grecia, que cantaba epopeyas acompañado… • Aedo s. Apellido. • AEDO m. Bardo, poeta o cantor épico de la antigua Grecia. |
| AETA | • aeta adj. Nación o etnia indígena de Filipinas, especialmente de la zona montañosa. • aeta adj. Perteneciente o relativo a los aetas1. • aeta s. Idioma de los aetas1. |
| CAED | • caed v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de caer. • CAER intr. Moverse un cuerpo de arriba abajo por la acción de su propio peso. • CAER tr. En algunas regiones, hacer, dejar caer. |
| CAEN | • caen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de caer o de caerse. • Caen s. Es una ciudad de la Baja Normandía Francia. • CAER intr. Moverse un cuerpo de arriba abajo por la acción de su propio peso. |
| CAER | • caer v. Moverse de arriba hacia abajo por efecto de la fuerza de gravedad. • caer v. Ir al suelo por haber perdido el equilibrio. • caer v. Descender ligeramente por efecto del propio peso. |
| CAES | • caes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de caer o de caerse. • caés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de caer o de caerse. • CAER intr. Moverse un cuerpo de arriba abajo por la acción de su propio peso. |
| JAEN | • Jaén s. Geografía Ciudad andaluza, en España, ubicada en la provincia homónima. • Jaén s. Provincia de Andalucía. • Jaén s. Apellido de origen andaluz (con origen toponímico o mudéjar). |
| JAEZ | • jaez s. Equitación. Adorno de cintas con que se enjaezan las crines de un caballo en días de función o gala… • jaez s. Equitación. Cualquier adorno que se coloca a las caballerías. • jaez s. Cualidad o propiedad general de una cosa. |
| RAED | • raed v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de raer. • RAER tr. Raspar una superficie quitando pelos, sustancias adheridas, pintura, etc., con instrumento áspero o cortante. |
| RAEN | • raen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de raer. • RAER tr. Raspar una superficie quitando pelos, sustancias adheridas, pintura, etc., con instrumento áspero o cortante. |
| RAER | • raer v. Alisar una superficie mediante fricción o corte, eliminando pelos y otras elementos. • raer v. Hacer desaparecer algo por completo. • raer v. (Raerse) Desgastarse una prenda de ropa por el uso o el paso del tiempo. |
| RAES | • raes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de raer. • raés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de raer. • RAER tr. Raspar una superficie quitando pelos, sustancias adheridas, pintura, etc., con instrumento áspero o cortante. |
| TAEL | • TAEL m. Moneda china que se usaba en Filipinas. |
| TRAE | • trae v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de traer o de traerse. • trae v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de traer. • traé v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de traer. |