| ACANTEA | • acantea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de acantear. • acantea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de acantear. • acanteá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de acantear. |
| ANTEADA | • ANTEADA adj. De color de ante. |
| ANTEADO | • ANTEADO adj. De color de ante. |
| CANTEAD | • cantead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de cantear. • CANTEAR tr. Labrar los cantos de una tabla, piedra u otro material. |
| CANTEAN | • cantean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de cantear. • CANTEAR tr. Labrar los cantos de una tabla, piedra u otro material. |
| CANTEAR | • CANTEAR tr. Labrar los cantos de una tabla, piedra u otro material. |
| CANTEAS | • canteas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de cantear. • canteás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de cantear. • CANTEAR tr. Labrar los cantos de una tabla, piedra u otro material. |
| GUANTEA | • guantea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de guantear. • guantea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de guantear. • guanteá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de guantear. |
| MANTEAD | • mantead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de mantear. • MANTEAR tr. Lanzar al aire entre varias personas, con una manta cogida por las orillas, a otra, que al caer sobre la manta vuelve a ser lanzada repetidas veces hacia arriba. • MANTEAR intr. Murc. Salir mucho de casa las mujeres. |
| MANTEAN | • mantean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de mantear. • MANTEAR tr. Lanzar al aire entre varias personas, con una manta cogida por las orillas, a otra, que al caer sobre la manta vuelve a ser lanzada repetidas veces hacia arriba. • MANTEAR intr. Murc. Salir mucho de casa las mujeres. |
| MANTEAR | • mantear v. Lanzar a alguna persona por los aires, repetidamente, utilizando una manta entre varios individuos. • MANTEAR tr. Lanzar al aire entre varias personas, con una manta cogida por las orillas, a otra, que al caer sobre la manta vuelve a ser lanzada repetidas veces hacia arriba. • MANTEAR intr. Murc. Salir mucho de casa las mujeres. |
| MANTEAS | • manteas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de mantear. • manteás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de mantear. • MANTEAR tr. Lanzar al aire entre varias personas, con una manta cogida por las orillas, a otra, que al caer sobre la manta vuelve a ser lanzada repetidas veces hacia arriba. |
| PLANTEA | • plantea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de plantear. • plantea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de plantear. • planteá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de plantear. |
| TANTEAD | • tantead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de tantear. • TANTEAR tr. Medir o parangonar una cosa con otra para ver si viene bien o ajustada. • TANTEAR intr. Titubear, andar a tientas. |
| TANTEAN | • tantean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de tantear. • TANTEAR tr. Medir o parangonar una cosa con otra para ver si viene bien o ajustada. • TANTEAR intr. Titubear, andar a tientas. |
| TANTEAR | • tantear v. Medir o parangonar una cosa con otra para ver si viene bien o si viene ajustada. • tantear v. Examinar con cuidado una persona o cosa, haciendo prueba de ella para conocer sus cualidades. • tantear v. Estimar1. |
| TANTEAS | • tanteas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de tantear. • tanteás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tantear. • TANTEAR tr. Medir o parangonar una cosa con otra para ver si viene bien o ajustada. |