| ACUARTES | • acuartes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de acuartar. • acuartés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de acuartar. • ACUARTAR tr. León. Encuartar, enganchar el encuarte. |
| ARTESANA | • artesana s. Persona que fabrica objetos mediante artesanía (elaboración de objetos a mano con un sello personal… • artesana adj. Forma del femenino de artesano. • ARTESANA adj. Perteneciente o relativo a la artesanía. |
| ARTESANO | • artesano s. Persona que fabrica objetos mediante artesanía (elaboración de objetos a mano con un sello personal… • artesano adj. Que pertenece o concierne a artesanía (elaboración de objetos a mano con un sello personal, estético… • artesano adj. Fabricado de la manera tradicional, mediante artesanía (a mano). |
| ARTESONA | • artesona v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de artesonar. • artesona v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de artesonar. • artesoná v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de artesonar. |
| ARTESONE | • artesone v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de artesonar. • artesone v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de artesonar. • artesone v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de artesonar. |
| ARTESONO | • artesono v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de artesonar. • artesonó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ARTESONAR tr. Hacer artesones en un techo. |
| BAYARTES | • BAYARTE m. parihuela, artefacto de dos varas gruesas con unas tablas atravesadas, en el cual se coloca la carga para llevarla entre dos. |
| BOCARTES | • BOCARTE m. boquerón, pez semejante a la sardina, pero mucho más pequeño. • BOCARTE m. Martillo para romper minerales. |
| DEPARTES | • departes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de departir. • DEPARTIR intr. Hablar, conversar. • DEPARTIR tr. ant. Separar, repartir, dividir en partes. |
| ENCARTES | • encartes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de encartar. • encartés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de encartar. • ENCARTAR tr. ant. Proscribir a un reo constituido en rebeldía, después de llamarlo por bandos públicos. |
| ENSARTES | • ensartes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ensartar. • ensartés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ensartar. • ENSARTAR tr. Pasar un hilo, cuerda, alambre, etc., por el agujero de varias cosas; como perlas, cuentas, anillos, etc. |
| ESPARTES | • espartes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de espartar. • espartés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de espartar. • ESPARTAR tr. And. y Ar. Cubrir una vasija con esparto. |
| IMPARTES | • impartes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de impartir. • IMPARTIR tr. Repartir, comunicar, dar. |
| INFARTES | • infartes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de infartar. • infartés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de infartar. • INFARTAR tr. Causar un infarto. |
| REHARTES | • rehartes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de rehartar. • rehartés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de rehartar. • REHARTAR tr. Hartar mucho. |
| REPARTES | • repartes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de repartir. • REPARTIR tr. Distribuir una cosa dividiéndola en partes. |
| TARTESIA | • TARTESIA adj. Dícese de un pueblo hispánico prerromano que habitaba la Tartéside, región situada en el occidente de la actual Andalucía y que tuvo por capital a Tartesos. |
| TARTESIO | • TARTESIO adj. Dícese de un pueblo hispánico prerromano que habitaba la Tartéside, región situada en el occidente de la actual Andalucía y que tuvo por capital a Tartesos. |
| VELARTES | • VELARTE m. Paño enfurtido y lustroso, de color negro, que servía para capas, sayos y otras prendas exteriores de abrigo. |