| ACEDAS | • acedas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de acedar. • acedás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de acedar. • ACEDA adj. ácido. |
| ACEDASE | • acedase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acedar. • acedase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acedar. • ACEDAR tr. Poner aceda o agria alguna cosa. |
| ACEDASEIS | • acedaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acedar. • ACEDAR tr. Poner aceda o agria alguna cosa. • ACEDAR prnl. Tratándose de plantas, ponerse amarillas y enfermizas a causa del exceso de humedad o de acidez del medio en que viven. |
| ACEDASEMOS | • acedásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acedar. • ACEDAR tr. Poner aceda o agria alguna cosa. • ACEDAR prnl. Tratándose de plantas, ponerse amarillas y enfermizas a causa del exceso de humedad o de acidez del medio en que viven. |
| ACEDASEN | • acedasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acedar. • ACEDAR tr. Poner aceda o agria alguna cosa. • ACEDAR prnl. Tratándose de plantas, ponerse amarillas y enfermizas a causa del exceso de humedad o de acidez del medio en que viven. |
| ACEDASES | • acedases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acedar. • ACEDAR tr. Poner aceda o agria alguna cosa. • ACEDAR prnl. Tratándose de plantas, ponerse amarillas y enfermizas a causa del exceso de humedad o de acidez del medio en que viven. |
| ACEDASTE | • acedaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de acedar. • ACEDAR tr. Poner aceda o agria alguna cosa. • ACEDAR prnl. Tratándose de plantas, ponerse amarillas y enfermizas a causa del exceso de humedad o de acidez del medio en que viven. |
| ACEDASTEIS | • acedasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de acedar. • ACEDAR tr. Poner aceda o agria alguna cosa. • ACEDAR prnl. Tratándose de plantas, ponerse amarillas y enfermizas a causa del exceso de humedad o de acidez del medio en que viven. |
| CARIACEDAS | • CARIACEDA adj. Desapacible, desagradable, enojado. |
| DESACEDAS | • desacedas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desacedar. • desacedás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desacedar. • DESACEDAR tr. Quitar la acedía. |
| DESACEDASE | • desacedase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desacedar. • desacedase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESACEDAR tr. Quitar la acedía. |
| DESACEDASEIS | • desacedaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desacedar. • DESACEDAR tr. Quitar la acedía. |
| DESACEDASEMOS | • desacedásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desacedar. • DESACEDAR tr. Quitar la acedía. |
| DESACEDASEN | • desacedasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desacedar. • DESACEDAR tr. Quitar la acedía. |
| DESACEDASES | • desacedases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desacedar. • DESACEDAR tr. Quitar la acedía. |
| DESACEDASTE | • desacedaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de desacedar. • DESACEDAR tr. Quitar la acedía. |
| DESACEDASTEIS | • desacedasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desacedar. • DESACEDAR tr. Quitar la acedía. |