| ALICANTARA | • alicántara s. Alicante. • alicántara s. Especie de salamandra. • ALICÁNTARA f. Animal no identificado que según unos es el alicante y según otros una especie de lagartija o salamanquesa. |
| ALICANTARAS | • ALICÁNTARA f. Animal no identificado que según unos es el alicante y según otros una especie de lagartija o salamanquesa. |
| ALICANTE | • alicante s. Zoología. Especie de víbora, de siete a ocho decímetros de largo y de hocico remangado. Es muy venenosa… • alicante s. Zoología. Especie de víbora llamada también cincuate o serpiente toro. Reptil que habita en América del Norte. • Alicante s. Geografía Ciudad de la Comunidad Valenciana, en España. |
| ALICANTES | • ALICANTE m. Especie de víbora, de siete a ocho decímetros de largo y de hocico remangado. |
| ALICANTINA | • alicantina s. Treta, astucia o malicia con que se pretende engañar. • alicantina adj. Forma del femenino singular de alicantino. • ALICANTINA adj. Natural de Alicante. |
| ALICANTINAS | • alicantinas adj. Forma del femenino plural de alicantino. • ALICANTINA adj. Natural de Alicante. • ALICANTINA f. fam. Treta, astucia o malicia con que se procura engañar. |
| ALICANTINO | • alicantino adj. Originario de Alicante, en España. • alicantino adj. Que proviene o tiene relación con Alicante, en España. • ALICANTINO adj. Natural de Alicante. |
| ALICANTINOS | • alicantinos adj. Forma del plural de alicantino. • ALICANTINO adj. Natural de Alicante. • ALICANTINO f. fam. Treta, astucia o malicia con que se procura engañar. |
| ALICANTO | • alicanto s. Botánica. (Calycanthus floridus), arbustos caducifolios que crecen hasta los 2-4 m de altura. Las hojas… • ALICANTO m. Arbusto originario de América Septentrional y muy cultivado en los jardines de Chile por su flor, que es bastante olorosa. |
| ALICANTOS | • alicantos s. Forma del plural de alicanto. • ALICANTO m. Arbusto originario de América Septentrional y muy cultivado en los jardines de Chile por su flor, que es bastante olorosa. |
| CALICANTO | • calicanto s. Botánica. Cierto arbusto rosáceo de la América septentrional. • calicanto s. Obra de mampostería hecha de cal y cantos, es decir, piedras sin labrar. • CALICANTO m. Obra de mampostería. |
| CALICANTOS | • calicantos s. Forma del plural de calicanto. • CALICANTO m. Obra de mampostería. |
| EMPALICAN | • empalican v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de empalicar. • EMPALICAR tr. Nav. y Chile. Engatusar, enlabiar. |
| EMPALICANDO | • empalicando v. Gerundio de empalicar. • EMPALICAR tr. Nav. y Chile. Engatusar, enlabiar. |
| GALICANA | • GALICANA adj. Perteneciente a las Galias. Se usa principalmente hablando de la Iglesia de Francia y de su especial liturgia y disciplina. |
| GALICANAS | • GALICANA adj. Perteneciente a las Galias. Se usa principalmente hablando de la Iglesia de Francia y de su especial liturgia y disciplina. |
| GALICANISMO | • GALICANISMO m. Sistema doctrinal iniciado en Francia que postula la disminución del poder del Papa en favor del episcopado y de los grados inferiores de la jerarquía eclesiástica (galicanismo eclesiástico) y la... |
| GALICANISMOS | • galicanismos s. Forma del plural de galicanismo. • GALICANISMO m. Sistema doctrinal iniciado en Francia que postula la disminución del poder del Papa en favor del episcopado y de los grados inferiores de la jerarquía eclesiástica (galicanismo eclesiástico) y la... |
| GALICANO | • GALICANO adj. Perteneciente a las Galias. Se usa principalmente hablando de la Iglesia de Francia y de su especial liturgia y disciplina. |
| GALICANOS | • GALICANO adj. Perteneciente a las Galias. Se usa principalmente hablando de la Iglesia de Francia y de su especial liturgia y disciplina. |