| ACOMODATICIA | • acomodaticia adj. Forma del femenino de acomodaticio. • ACOMODATICIA adj. acomodadizo. |
| ACOMODATICIAS | • acomodaticias adj. Forma del femenino plural de acomodaticio. • ACOMODATICIA adj. acomodadizo. |
| AGNATICIA | • agnaticia adj. Forma del femenino de agnaticio. • AGNATICIA adj. Der. Perteneciente o relativo al agnado. |
| AGNATICIAS | • agnaticias adj. Forma del femenino plural de agnaticio. • AGNATICIA adj. Der. Perteneciente o relativo al agnado. |
| ARRENDATICIA | • ARRENDATICIA adj. Der. Perteneciente o relativo al arrendamiento. |
| ARRENDATICIAS | • ARRENDATICIA adj. Der. Perteneciente o relativo al arrendamiento. |
| COGNATICIA | • cognaticia adj. Forma del femenino de cognaticio. • COGNATICIA adj. Perteneciente al parentesco de cognación. |
| COGNATICIAS | • cognaticias adj. Forma del femenino plural de cognaticio. • COGNATICIA adj. Perteneciente al parentesco de cognación. |
| COMENDATICIA | • COMENDATICIA adj. Aplícase a la carta o despacho de recomendación que dan algunos prelados. |
| COMENDATICIAS | • COMENDATICIA adj. Aplícase a la carta o despacho de recomendación que dan algunos prelados. |
| PIGNORATICIA | • pignoraticia adj. Forma del femenino de pignoraticio. • PIGNORATICIA adj. Perteneciente o relativo a la pignoración. |
| PIGNORATICIAS | • pignoraticias adj. Forma del femenino plural de pignoraticio. • PIGNORATICIA adj. Perteneciente o relativo a la pignoración. |
| PRELATICIA | • PRELATICIA adj. Propio del prelado. Traje PRELATICIO. |
| PRELATICIAS | • PRELATICIA adj. Propio del prelado. Traje PRELATICIO. |
| TRANSLATICIA | • TRANSLATICIA adj. traslaticio. |
| TRANSLATICIAS | • TRANSLATICIA adj. traslaticio. |
| TRASLATICIA | • TRASLATICIA adj. Aplícase al sentido en que se usa un vocablo para que signifique o denote cosa distinta de la que con él se expresa cuando se emplea en su acepción primitiva o más propia y corriente. |
| TRASLATICIAS | • TRASLATICIA adj. Aplícase al sentido en que se usa un vocablo para que signifique o denote cosa distinta de la que con él se expresa cuando se emplea en su acepción primitiva o más propia y corriente. |