| ALOMARIA | • alomaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de alomar. • alomaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de alomar. • ALOMAR tr. Agr. Arar la tierra dejando entre surco y surco espacio mayor que de ordinario y de manera que quede formando lomos. |
| ALOMARIAN | • alomarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de alomar. • ALOMAR tr. Agr. Arar la tierra dejando entre surco y surco espacio mayor que de ordinario y de manera que quede formando lomos. • ALOMAR prnl. Fortalecerse y nutrirse el caballo, quedando apto para padrear. |
| ALOMARIAS | • alomarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de alomar. • ALOMAR tr. Agr. Arar la tierra dejando entre surco y surco espacio mayor que de ordinario y de manera que quede formando lomos. • ALOMAR prnl. Fortalecerse y nutrirse el caballo, quedando apto para padrear. |
| SALOMARIA | • salomaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de salomar. • salomaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de salomar. • SALOMAR intr. Acompañar una faena con la saloma. |
| ALOMARIAIS | • alomaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de alomar. • ALOMAR tr. Agr. Arar la tierra dejando entre surco y surco espacio mayor que de ordinario y de manera que quede formando lomos. • ALOMAR prnl. Fortalecerse y nutrirse el caballo, quedando apto para padrear. |
| SALOMARIAN | • salomarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de salomar. • SALOMAR intr. Acompañar una faena con la saloma. |
| SALOMARIAS | • salomarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de salomar. • SALOMAR intr. Acompañar una faena con la saloma. |
| ALOMARIAMOS | • alomaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de alomar. • ALOMAR tr. Agr. Arar la tierra dejando entre surco y surco espacio mayor que de ordinario y de manera que quede formando lomos. • ALOMAR prnl. Fortalecerse y nutrirse el caballo, quedando apto para padrear. |
| EMPALOMARIA | • empalomaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de empalomar. • empalomaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de empalomar. • EMPALOMAR tr. Mar. Coser la relinga a la vela por medio de empalomaduras. |
| PALOMARIEGA | • palomariega adj. Forma del femenino de palomariego. • PALOMARIEGA adj. V. paloma palomariega. |
| SALOMARIAIS | • salomaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de salomar. • SALOMAR intr. Acompañar una faena con la saloma. |
| EMPALOMARIAN | • empalomarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de empalomar. • EMPALOMAR tr. Mar. Coser la relinga a la vela por medio de empalomaduras. |
| EMPALOMARIAS | • empalomarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de empalomar. • EMPALOMAR tr. Mar. Coser la relinga a la vela por medio de empalomaduras. |
| PALOMARIEGAS | • palomariegas adj. Forma del femenino plural de palomariego. • PALOMARIEGA adj. V. paloma palomariega. |
| SALOMARIAMOS | • salomaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de salomar. • SALOMAR intr. Acompañar una faena con la saloma. |
| EMPALOMARIAIS | • empalomaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de empalomar. • EMPALOMAR tr. Mar. Coser la relinga a la vela por medio de empalomaduras. |
| EMPALOMARIAMOS | • empalomaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de empalomar. • EMPALOMAR tr. Mar. Coser la relinga a la vela por medio de empalomaduras. |