| ALABEAS | • alabeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de alabear. • alabeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de alabear. • ALABEAR tr. Combar, curvar. Se usa referido especialmente a la madera. |
| ALBEASE | • albease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de albear. • albease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de albear. • ALBEAR intr. blanquear, mostrar una cosa su blancura. |
| BABEASE | • babease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de babear. • babease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de babear. • BABEAR intr. Expeler o echar de sí la baba. |
| BAMBEAS | • bambeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bambear. • bambeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bambear. |
| BARBEAS | • barbeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de barbear. • barbeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de barbear. • BARBEAR tr. Llegar con la barba a cierta altura. Los toros, vacas y otros animales saltan toda la altura que BARBEAN. |
| BOBEASE | • bobease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bobear. • bobease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bobear. • BOBEAR intr. Hacer o decir boberías. |
| BOMBEAS | • bombeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bombear. • bombeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bombear. • BOMBEAR tr. Arrojar o disparar bombas de artillería. |
| CUMBEAS | • cumbeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de cumbear. • cumbeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de cumbear. |
| GARBEAS | • garbeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de garbear. • garbeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de garbear. • GARBEAR intr. Afectar garbo o bizarría en lo que se hace o se dice. |
| LOBEASE | • lobease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lobear. • lobease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lobear. • LOBEAR intr. p. us. fig. Andar, a la manera de los lobos, al acecho y persecución de alguna presa. |
| RABEASE | • rabease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rabear. • rabease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rabear. • RABEAR intr. Menear un animal el rabo hacia una parte y otra. |
| RUMBEAS | • rumbeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de rumbear. • rumbeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de rumbear. • RUMBEAR intr. Amér. Orientarse, tomar el rumbo; encaminarse, dirigirse hacia un lugar. |
| TARBEAS | • TARBEA f. p. us. Sala grande. |
| TIMBEAS | • timbeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de timbear. • timbeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de timbear. |
| TRABEAS | • trábeas s. Forma del plural de trábea. • TRÁBEA f. Vestidura talar de gala que usaban los reyes, los senadores y ciertos sacerdotes de la Roma antigua. |
| YERBEAS | • yerbeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de yerbear. • yerbeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de yerbear. • YERBEAR intr. rur. R. de la Plata. Matear. |