| DESENCAPARIAMOS | • desencaparíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de desencapar. • DESENCAPAR tr. Ar. Romper la costra de la tierra, formada después de las lluvias y que impide el nacimiento de algunas plantas. |
| ENCAPACHARIAMOS | • ENCAPACHAR tr. Meter alguna cosa en un capacho. Se usa comúnmente hablando de la aceituna, que, después de molida, se pone en capachos para exprimirla. |
| INCAPACITABAMOS | • incapacitábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de incapacitar. • INCAPACITAR tr. Der. Decretar la falta de capacidad civil de personas mayores de edad. |
| INCAPACITARAMOS | • incapacitáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de incapacitar. • INCAPACITAR tr. Der. Decretar la falta de capacidad civil de personas mayores de edad. |
| INCAPACITAREMOS | • incapacitaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de incapacitar. • incapacitáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de incapacitar. • INCAPACITAR tr. Der. Decretar la falta de capacidad civil de personas mayores de edad. |
| INCAPACITARIAIS | • incapacitaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de incapacitar. • INCAPACITAR tr. Der. Decretar la falta de capacidad civil de personas mayores de edad. |
| INCAPACITASEMOS | • incapacitásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de incapacitar. • INCAPACITAR tr. Der. Decretar la falta de capacidad civil de personas mayores de edad. |
| INCAPACITASTEIS | • incapacitasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de incapacitar. • INCAPACITAR tr. Der. Decretar la falta de capacidad civil de personas mayores de edad. |
| RECAPACITABAMOS | • recapacitábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de recapacitar. • RECAPACITAR tr. Reflexionar cuidadosa y detenidamente sobre algo, en especial sobre los propios actos. |
| RECAPACITARAMOS | • recapacitáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de recapacitar. • RECAPACITAR tr. Reflexionar cuidadosa y detenidamente sobre algo, en especial sobre los propios actos. |
| RECAPACITAREMOS | • recapacitaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de recapacitar. • recapacitáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de recapacitar. • RECAPACITAR tr. Reflexionar cuidadosa y detenidamente sobre algo, en especial sobre los propios actos. |
| RECAPACITARIAIS | • recapacitaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de recapacitar. • RECAPACITAR tr. Reflexionar cuidadosa y detenidamente sobre algo, en especial sobre los propios actos. |
| RECAPACITASEMOS | • recapacitásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de recapacitar. • RECAPACITAR tr. Reflexionar cuidadosa y detenidamente sobre algo, en especial sobre los propios actos. |
| RECAPACITASTEIS | • recapacitasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de recapacitar. • RECAPACITAR tr. Reflexionar cuidadosa y detenidamente sobre algo, en especial sobre los propios actos. |