| ACOREN | • acoren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de acorar o de acorarse. • acoren v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de acorar o del imperativo negativo de acorarse. • ACORAR tr. En algunas partes, afligir, acongojar. |
| ACORES | • acores s. Medicina. Ciertas úlceras que padecen los niños. • acores v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de acorar. • acorés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de acorar o de acorarse. |
| ANCORE | • ancore v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de ancorar. • ancore v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ancorar. • ancore v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de ancorar. |
| COREAD | • coread v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de corear. • COREAR tr. Componer música para ser cantada con acompañamiento de coros. |
| COREAN | • corean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de corear. • COREAR tr. Componer música para ser cantada con acompañamiento de coros. |
| COREAR | • COREAR tr. Componer música para ser cantada con acompañamiento de coros. |
| COREAS | • coreas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de corear. • coreás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de corear. • COREA f. p. us. Danza que por lo común se acompaña con canto. |
| COREEN | • coreen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de corear. • coreen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de corear. • COREAR tr. Componer música para ser cantada con acompañamiento de coros. |
| COREES | • corees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de corear. • coreés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de corear. • COREAR tr. Componer música para ser cantada con acompañamiento de coros. |
| COREGA | • COREGA m. Ciudadano que costeaba la enseñanza y vestido de los coros de música y baile en los concursos dramáticos de Grecia. |
| COREGO | • corego s. Historia. Líder de un coro en la Antigua Grecia. • corego s. Historia. Ciudadano de la Antigua Grecia encargado de financiar la preparación de los coros teatrales. • COREGO m. corega. |
| COREIS | • coréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de corar. • CORAR tr. Amér. Labrar chacras de indios. |
| COREOS | • coreos s. Forma del plural de coreo. • COREO m. Pie de la poesía griega y latina, compuesto de dos sílabas, la primera larga y la otra breve. • COREO m. Juego o enlace de los coros en la música. |
| CORETE | • CORETE m. Círculo de cuero que los guarnicioneros ponen debajo de las cabezas de los clavos, o para tapar los remaches de los mismos. |
| DECORE | • decore v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de decorar. • decore v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de decorar. • decore v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de decorar. |
| ENCORE | • encoré v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de encorar. • ENCORAR tr. Cubrir con cuero una cosa. • ENCORAR intr. Criar cuero las llagas. |
| ESCORE | • escore v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de escorar o de escorarse. • escore v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de escorar… • escore v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de escorar o del imperativo negativo de escorarse. |
| ICORES | • ICOR m. Cir. Denominación aplicada por la antigua cirugía a un líquido seroso que rezuman ciertas úlceras malignas, sin hallarse en él los elementos del pus y principalmente sus glóbulos. |