| AMARICONASEN | • amariconasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… |
| AMARICONASES | • amariconases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de amariconar. |
| AMARICONASTE | • amariconaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de amariconar. |
| ARRINCONASEN | • ARRINCONAR tr. Poner alguna cosa en un rincón o lugar retirado. • ARRINCONAR prnl. fig. y fam. Retirarse del trato de las gentes. |
| ARRINCONASES | • ARRINCONAR tr. Poner alguna cosa en un rincón o lugar retirado. • ARRINCONAR prnl. fig. y fam. Retirarse del trato de las gentes. |
| ARRINCONASTE | • ARRINCONAR tr. Poner alguna cosa en un rincón o lugar retirado. • ARRINCONAR prnl. fig. y fam. Retirarse del trato de las gentes. |
| ATINCONASEIS | • atinconaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de atinconar. • ATINCONAR tr. Min. Asegurar provisionalmente los hastiales con estemples para evitar hundimientos. |
| DESENCONASEN | • desenconasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESENCONAR tr. Mitigar, templar, quitar la inflamación o encendimiento. • DESENCONAR prnl. Hacerse suave una cosa, perdiendo la aspereza. |
| DESENCONASES | • desenconases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desenconar. • DESENCONAR tr. Mitigar, templar, quitar la inflamación o encendimiento. • DESENCONAR prnl. Hacerse suave una cosa, perdiendo la aspereza. |
| DESENCONASTE | • desenconaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de desenconar. • DESENCONAR tr. Mitigar, templar, quitar la inflamación o encendimiento. • DESENCONAR prnl. Hacerse suave una cosa, perdiendo la aspereza. |
| DESTACONASEN | • destaconasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESTACONAR tr. Gastar los tacones del calzado. |
| DESTACONASES | • destaconases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de destaconar. • DESTACONAR tr. Gastar los tacones del calzado. |
| DESTACONASTE | • destaconaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de destaconar. • DESTACONAR tr. Gastar los tacones del calzado. |
| DIACONASEMOS | • diaconásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de diaconar. • DIACONAR intr. Hacer las funciones del diácono. |
| DIACONASTEIS | • diaconasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de diaconar. • DIACONAR intr. Hacer las funciones del diácono. |
| JABALCONASEN | • jabalconasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • JABALCONAR tr. Formar con jabalcones el tendido del tejado. |
| JABALCONASES | • jabalconases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de jabalconar. • JABALCONAR tr. Formar con jabalcones el tendido del tejado. |
| JABALCONASTE | • jabalconaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de jabalconar. • JABALCONAR tr. Formar con jabalcones el tendido del tejado. |
| SIMPATICONAS | • simpaticonas adj. Forma del femenino plural de simpaticón. • SIMPATICÓNA adj. Dícese de la persona que provoca fácilmente una simpatía superficial. |