| CUESTIONABAMOS | • cuestionábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cuestionar. • CUESTIONAR tr. Controvertir un punto dudoso, proponiendo las razones, pruebas y fundamentos de una y otra parte. |
| CUESTIONARAMOS | • cuestionáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cuestionar. • CUESTIONAR tr. Controvertir un punto dudoso, proponiendo las razones, pruebas y fundamentos de una y otra parte. |
| CUESTIONAREMOS | • cuestionaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de cuestionar. • cuestionáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de cuestionar. • CUESTIONAR tr. Controvertir un punto dudoso, proponiendo las razones, pruebas y fundamentos de una y otra parte. |
| CUESTIONARIAIS | • cuestionaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de cuestionar. • CUESTIONAR tr. Controvertir un punto dudoso, proponiendo las razones, pruebas y fundamentos de una y otra parte. |
| CUESTIONASEMOS | • cuestionásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cuestionar. • CUESTIONAR tr. Controvertir un punto dudoso, proponiendo las razones, pruebas y fundamentos de una y otra parte. |
| CUESTIONASTEIS | • cuestionasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de cuestionar. • CUESTIONAR tr. Controvertir un punto dudoso, proponiendo las razones, pruebas y fundamentos de una y otra parte. |
| ENCUESTARIAMOS | • encuestaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de encuestar. • ENCUESTAR tr. Someter a encuesta un asunto. • ENCUESTAR intr. Hacer encuestas. |
| INCUESTIONABLE | • incuestionable adj. Que es confiable, seguro, que no genera disputa o controversia. • INCUESTIONABLE adj. No cuestionable. |
| RECUESTARIAMOS | • recuestaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de recuestar. • RECUESTAR tr. Demandar o pedir. |
| SECUESTRABAMOS | • secuestrábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de secuestrar. • SECUESTRAR tr. Depositar judicial o gubernativamente una alhaja en poder de un tercero hasta que se decida a quién pertenece. |
| SECUESTRADORAS | • secuestradoras adj. Forma del femenino plural de secuestrador. • SECUESTRADORA adj. Que secuestra. |
| SECUESTRADORES | • secuestradores adj. Forma del plural de secuestrador. • SECUESTRADOR adj. Que secuestra. |
| SECUESTRARAMOS | • secuestráramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de secuestrar. • SECUESTRAR tr. Depositar judicial o gubernativamente una alhaja en poder de un tercero hasta que se decida a quién pertenece. |
| SECUESTRAREMOS | • secuestraremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de secuestrar. • secuestráremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de secuestrar. • SECUESTRAR tr. Depositar judicial o gubernativamente una alhaja en poder de un tercero hasta que se decida a quién pertenece. |
| SECUESTRARIAIS | • secuestraríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de secuestrar. • SECUESTRAR tr. Depositar judicial o gubernativamente una alhaja en poder de un tercero hasta que se decida a quién pertenece. |
| SECUESTRASEMOS | • secuestrásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de secuestrar. • SECUESTRAR tr. Depositar judicial o gubernativamente una alhaja en poder de un tercero hasta que se decida a quién pertenece. |
| SECUESTRASTEIS | • secuestrasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de secuestrar. • SECUESTRAR tr. Depositar judicial o gubernativamente una alhaja en poder de un tercero hasta que se decida a quién pertenece. |