| AZACANAS | • azacanas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de azacanarse. • azacanás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de azacanarse. • AZACÁNA adj. Que se ocupa en trabajos humildes y penosos. |
| CANASTAS | • canastas s. Forma del plural de canasta. • CANASTA f. Cesto de mimbres, ancho de boca, que suele tener dos asas. |
| CANASTOS | • canastos s. Forma del plural de canasto. • CANASTO m. Canasta de boca estrecha. |
| CANASTRO | • CANASTRO m. En algunas partes, canasto. |
| CANCANAS | • CANCANA adj. Sal. Dícese de la persona tonta o simple. • CÁNCANA f. Banquillo raso en que el maestro, como castigo, hacía sentar a los muchachos para avergonzarlos. • CÁNCANA f. Araña gruesa, de patas cortas y color oscuro. |
| CAUCANAS | • caucanas adj. Forma del femenino plural de caucano. • CAUCANA adj. Natural de Cauca. |
| CERCANAS | • cercanas adj. Forma del femenino plural de cercano. • CERCANA adj. Próximo, inmediato. |
| CHACANAS | • CHACANA f. Ecuad. Camilla, parihuela. |
| CHICANAS | • CHICANA f. Artimaña, procedimiento de mala fe, especialmente el utilizado en un pleito por alguna de las partes. • CHICANA adj. Dícese del ciudadano de los Estados Unidos de América, perteneciente a la minoría de origen mejicano allí existente. |
| CHUCANAS | • CHUCÁNA adj. Guat. y Hond. Bufón, chocarrero. |
| ENCANASE | • encanase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de encanar o de encanarse. • encanase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ENCANARSE prnl. Pasmarse o quedarse envarado por la fuerza del llanto o de la risa. |
| HIRCANAS | • HIRCANA adj. Natural de Hircania. |
| PASCANAS | • PASCANA f. Argent., Bol., Col., Ecuad. y Perú. Etapa o parada en un viaje. |
| SUECANAS | • SUECANA adj. Natural de Sueca. |
| TOSCANAS | • toscanas adj. Forma del femenino plural de toscano. • TOSCANA adj. Natural de Toscana. • TOSCANA m. Lengua italiana. |