| ACODABA | • acodaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de acodar o de acodarse. • acodaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ACODAR tr. Apoyar el codo sobre alguna parte, por lo común para sostener con la mano la cabeza. |
| ACODABAN | • acodaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de acodar. • ACODAR tr. Apoyar el codo sobre alguna parte, por lo común para sostener con la mano la cabeza. • ACODAR prnl. Veter. Doblarse los clavos al herrar, desviándose sobre las partes sensibles. |
| ACODABAS | • acodabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de acodar. • ACODAR tr. Apoyar el codo sobre alguna parte, por lo común para sostener con la mano la cabeza. • ACODAR prnl. Veter. Doblarse los clavos al herrar, desviándose sobre las partes sensibles. |
| ESCODABA | • escodaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de escodar. • escodaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. |
| RECODABA | • recodaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de recodar. • recodaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • RECODAR intr. Recostarse o descansar sobre el codo. |
| ACODABAIS | • acodabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de acodar. • ACODAR tr. Apoyar el codo sobre alguna parte, por lo común para sostener con la mano la cabeza. • ACODAR prnl. Veter. Doblarse los clavos al herrar, desviándose sobre las partes sensibles. |
| DESCODABA | • descodaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de descodar. • descodaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |
| ESCODABAN | • escodaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de escodar. • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. • ESCODAR tr. Ar. Cortar la cola a los animales. |
| ESCODABAS | • escodabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de escodar. • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. • ESCODAR tr. Ar. Cortar la cola a los animales. |
| RECODABAN | • recodaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de recodar. • RECODAR intr. Recostarse o descansar sobre el codo. • RECODAR intr. Formar recodo un río, un camino, etc. |
| RECODABAS | • recodabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de recodar. • RECODAR intr. Recostarse o descansar sobre el codo. • RECODAR intr. Formar recodo un río, un camino, etc. |
| ACODABAMOS | • acodábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de acodar. • ACODAR tr. Apoyar el codo sobre alguna parte, por lo común para sostener con la mano la cabeza. • ACODAR prnl. Veter. Doblarse los clavos al herrar, desviándose sobre las partes sensibles. |
| DESCODABAN | • descodaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de descodar. • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |
| DESCODABAS | • descodabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de descodar. • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |
| ESCODABAIS | • escodabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escodar. • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. • ESCODAR tr. Ar. Cortar la cola a los animales. |
| RECODABAIS | • recodabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de recodar. • RECODAR intr. Recostarse o descansar sobre el codo. • RECODAR intr. Formar recodo un río, un camino, etc. |
| DESCODABAIS | • descodabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descodar. • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |
| ESCODABAMOS | • escodábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escodar. • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. • ESCODAR tr. Ar. Cortar la cola a los animales. |
| RECODABAMOS | • recodábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de recodar. • RECODAR intr. Recostarse o descansar sobre el codo. • RECODAR intr. Formar recodo un río, un camino, etc. |
| DESCODABAMOS | • descodábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descodar. • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |