| CUARTABA | • cuartaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de cuartar. • cuartaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CUARTAR tr. Agr. Dar la cuarta vuelta de arado a las tierras que se han de sembrar de cereales. |
| ACUARTABA | • acuartaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de acuartar. • acuartaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ACUARTAR tr. León. Encuartar, enganchar el encuarte. |
| CUARTABAN | • cuartaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de cuartar. • CUARTAR tr. Agr. Dar la cuarta vuelta de arado a las tierras que se han de sembrar de cereales. |
| CUARTABAS | • cuartabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cuartar. • CUARTAR tr. Agr. Dar la cuarta vuelta de arado a las tierras que se han de sembrar de cereales. |
| ACUARTABAN | • acuartaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de acuartar. • ACUARTAR tr. León. Encuartar, enganchar el encuarte. |
| ACUARTABAS | • acuartabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de acuartar. • ACUARTAR tr. León. Encuartar, enganchar el encuarte. |
| CUARTABAIS | • cuartabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cuartar. • CUARTAR tr. Agr. Dar la cuarta vuelta de arado a las tierras que se han de sembrar de cereales. |
| ENCUARTABA | • encuartaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de encuartar. • encuartaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENCUARTAR tr. Calcular el encuarte o aumento de valor de las piezas de madera o piedra, cuando exceden de las dimensiones convenidas. |
| ACUARTABAIS | • acuartabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de acuartar. • ACUARTAR tr. León. Encuartar, enganchar el encuarte. |
| CUARTABAMOS | • cuartábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cuartar. • CUARTAR tr. Agr. Dar la cuarta vuelta de arado a las tierras que se han de sembrar de cereales. |
| ENCUARTABAN | • encuartaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de encuartar. • ENCUARTAR tr. Calcular el encuarte o aumento de valor de las piezas de madera o piedra, cuando exceden de las dimensiones convenidas. • ENCUARTAR prnl. fig. Méj. Enredarse en un negocio; no saber encontrar salida. |
| ENCUARTABAS | • encuartabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de encuartar. • ENCUARTAR tr. Calcular el encuarte o aumento de valor de las piezas de madera o piedra, cuando exceden de las dimensiones convenidas. • ENCUARTAR prnl. fig. Méj. Enredarse en un negocio; no saber encontrar salida. |
| ACUARTABAMOS | • acuartábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de acuartar. • ACUARTAR tr. León. Encuartar, enganchar el encuarte. |
| ENCUARTABAIS | • encuartabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encuartar. • ENCUARTAR tr. Calcular el encuarte o aumento de valor de las piezas de madera o piedra, cuando exceden de las dimensiones convenidas. • ENCUARTAR prnl. fig. Méj. Enredarse en un negocio; no saber encontrar salida. |
| ENCUARTABAMOS | • encuartábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encuartar. • ENCUARTAR tr. Calcular el encuarte o aumento de valor de las piezas de madera o piedra, cuando exceden de las dimensiones convenidas. • ENCUARTAR prnl. fig. Méj. Enredarse en un negocio; no saber encontrar salida. |