| COMPLETAS | • completas adj. Forma del femenino plural de completo. • completas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de completar. • completás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de completar. |
| COMPLETASE | • completase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de completar. • completase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • COMPLETAR tr. Añadir a una magnitud o cantidad las partes que le faltan, dar término o conclusión a una cosa o a un proceso. |
| COMPLETASEIS | • completaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de completar. • COMPLETAR tr. Añadir a una magnitud o cantidad las partes que le faltan, dar término o conclusión a una cosa o a un proceso. |
| COMPLETASEMOS | • completásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de completar. • COMPLETAR tr. Añadir a una magnitud o cantidad las partes que le faltan, dar término o conclusión a una cosa o a un proceso. |
| COMPLETASEN | • completasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de completar. • COMPLETAR tr. Añadir a una magnitud o cantidad las partes que le faltan, dar término o conclusión a una cosa o a un proceso. |
| COMPLETASES | • completases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de completar. • COMPLETAR tr. Añadir a una magnitud o cantidad las partes que le faltan, dar término o conclusión a una cosa o a un proceso. • COMPLETAS f. pl. Última parte del oficio divino, con que se terminan las horas canónicas del día. |
| COMPLETASTE | • completaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de completar. • COMPLETAR tr. Añadir a una magnitud o cantidad las partes que le faltan, dar término o conclusión a una cosa o a un proceso. |
| COMPLETASTEIS | • completasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de completar. • COMPLETAR tr. Añadir a una magnitud o cantidad las partes que le faltan, dar término o conclusión a una cosa o a un proceso. |
| DESCOMPLETAS | • descompletas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de descompletar. • descompletás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de descompletar. • DESCOMPLETAR tr. Dejar incompleto lo que estaba completo. |
| DESCOMPLETASE | • descompletase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descompletar. • descompletase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESCOMPLETAR tr. Dejar incompleto lo que estaba completo. |
| DESCOMPLETASEIS | • descompletaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descompletar. • DESCOMPLETAR tr. Dejar incompleto lo que estaba completo. |
| DESCOMPLETASEN | • descompletasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESCOMPLETAR tr. Dejar incompleto lo que estaba completo. |
| DESCOMPLETASES | • descompletases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descompletar. • DESCOMPLETAR tr. Dejar incompleto lo que estaba completo. |
| DESCOMPLETASTE | • descompletaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de descompletar. • DESCOMPLETAR tr. Dejar incompleto lo que estaba completo. |
| INCOMPLETAS | • INCOMPLETA adj. No completo. |