| CONCILIABA | • conciliaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de conciliar. • conciliaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CONCILIAR tr. Componer y ajustar los ánimos de los que estaban opuestos entre sí. |
| CONCILIABAIS | • conciliabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de conciliar. • CONCILIAR tr. Componer y ajustar los ánimos de los que estaban opuestos entre sí. |
| CONCILIABAMOS | • conciliábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de conciliar. • CONCILIAR tr. Componer y ajustar los ánimos de los que estaban opuestos entre sí. |
| CONCILIABAN | • conciliaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de conciliar. • CONCILIAR tr. Componer y ajustar los ánimos de los que estaban opuestos entre sí. |
| CONCILIABAS | • conciliabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de conciliar. • CONCILIAR tr. Componer y ajustar los ánimos de los que estaban opuestos entre sí. |
| CONCILIABLE | • conciliable adj. Que puede conciliarse, componerse o ser compatible con alguna cosa. • CONCILIABLE adj. Que puede conciliarse, componerse o ser compatible con alguna cosa. |
| CONCILIABLES | • conciliables adj. Forma del plural de conciliable. • CONCILIABLE adj. Que puede conciliarse, componerse o ser compatible con alguna cosa. |
| CONCILIABULO | • conciliábulo s. Historia, Religión. Concilio clandestino. • conciliábulo s. Reunión sigilosa para abordar asuntos delicados. • CONCILIÁBULO m. Concilio no convocado por autoridad legítima. |
| CONCILIABULOS | • conciliábulos s. Forma del plural de conciliábulo. • CONCILIÁBULO m. Concilio no convocado por autoridad legítima. |
| INCONCILIABLE | • inconciliable adj. Que no puede ser conciliado. • INCONCILIABLE adj. Que no se puede conciliar. |
| INCONCILIABLES | • inconciliables adj. Forma del plural de inconciliable. • INCONCILIABLE adj. Que no se puede conciliar. |
| IRRECONCILIABLE | • IRRECONCILIABLE adj. Aplícase al que no quiere o no puede volver a la paz y amistad con otro. |
| IRRECONCILIABLES | • IRRECONCILIABLE adj. Aplícase al que no quiere o no puede volver a la paz y amistad con otro. |
| RECONCILIABA | • reconciliaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de reconciliar o de reconciliarse. • reconciliaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • RECONCILIAR tr. Volver a las amistades, o atraer y acordar los ánimos desunidos. |
| RECONCILIABAIS | • reconciliabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de reconciliar… • RECONCILIAR tr. Volver a las amistades, o atraer y acordar los ánimos desunidos. • RECONCILIAR prnl. Confesarse de algunas culpas ligeras u olvidadas en otra confesión que se acaba de hacer. |
| RECONCILIABAMOS | • reconciliábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de reconciliar… • RECONCILIAR tr. Volver a las amistades, o atraer y acordar los ánimos desunidos. • RECONCILIAR prnl. Confesarse de algunas culpas ligeras u olvidadas en otra confesión que se acaba de hacer. |
| RECONCILIABAN | • reconciliaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • RECONCILIAR tr. Volver a las amistades, o atraer y acordar los ánimos desunidos. • RECONCILIAR prnl. Confesarse de algunas culpas ligeras u olvidadas en otra confesión que se acaba de hacer. |
| RECONCILIABAS | • reconciliabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de reconciliar o de reconciliarse. • RECONCILIAR tr. Volver a las amistades, o atraer y acordar los ánimos desunidos. • RECONCILIAR prnl. Confesarse de algunas culpas ligeras u olvidadas en otra confesión que se acaba de hacer. |