| ANDAR | • andar v. Ir de una a otra parte a pie. • andar v. Marchar, funcionar. • andar v. Mantener una relación amorosa con pocas formalidades o compromisos. |
| DARAN | • Daran s. Apellido. • darán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de dar o de darse. • DAR tr. donar. |
| DARAS | • darás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de dar o de darse. • DAR tr. donar. • DAR intr. Unido a voces como tanto o igual, ser indiferente una cosa. |
| DARDO | • dardo s. Pequeña arma punzante que se arroja con la mano o con una cerbatana. • dardo s. Figuradamente, pulla o crítica verbal muy aguda. • dardo s. Ictiología. (Familia Mugilidae) Cualquiera de unas ochenta especies de peces perciformes que habitan… |
| DARES | • DAR tr. donar. • DAR intr. Unido a voces como tanto o igual, ser indiferente una cosa. • DAR prnl. Entregarse, ceder en la resistencia que se hacía. |
| DARGA | • darga s. Variante de adarga (escudo de cuero con forma ovalada o de corazón, usado antiguamente). • DARGA f. ant. adarga. |
| DARIA | • daría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de dar o de darse. • daría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de dar o de darse. • DAR tr. donar. |
| DUDAR | • dudar v. Estar indeciso entre dos o más opciones, no estar seguro de qué hacer. • dudar v. No estar seguro de algo o alguien, no creer en algo o alguien. • dudar v. No creer mucho en lo que se dice o comenta. |
| HADAR | • HADAR tr. desus. Determinar el hado una cosa. |
| JEDAR | • JEDAR tr. Cantabria. parir. Se usa hablando de la vaca y de la cerda. |
| MUDAR | • mudar v. Dar o tomar otro ser o naturaleza, otro estado, figura, lugar, etc. • mudar v. Dejar una cosa que antes se tenía, y tomar en su lugar otra. • mudar v. Remover o apartar de un sitio o empleo. |
| NADAR | • nadar v. Desplazarse en el agua u otro líquido por los propios medios, impulsándose por desplazamiento del medio fluido. • nadar v. Por extensión, flotar en un medio líquido. • nadar v. Practicar la natación (o cualquier otro deporte acuático afín) o participar en competencias de esta disciplina. |
| PODAR | • podar v. Agricultura, arboricultura. Cortar las ramas superfluas de los árboles. • podar v. Eliminar ciertos aspectos indeseables de algo. • PODAR tr. Cortar o quitar las ramas superfluas de los árboles, vides y otras plantas para que fructifiquen con más vigor. |
| RADAR | • radar s. Dispositivo radioeléctrico para la detección que proporciona información acerca de distancia, azimut… • radar s. Sistema electrónico capaz de captar la presencia de objetos que se encuentran fuera del alcance de la… • RADAR m. Electr. Sistema que permite descubrir la presencia y posición de un cuerpo que no se ve, mediante la emisión de ondas eléctricas que, al reflejarse en dicho objeto, vuelven al punto de observación. |
| REDAR | • redar v. Usar un red de pesca. • REDAR tr. Echar la red de pescar. |
| RODAR | • rodar v. Moverse un cuerpo redondo o cilíndrico imitando el movimiento de una rueda. • rodar v. Desplazarse sobre un vehículo con ruedas. • rodar v. Caer un cuerpo por una pendiente hacia abajo. |
| SEDAR | • sedar v. Calmar o hacer desaparecer la excitación nerviosa. • SEDAR tr. Apaciguar, sosegar, calmar. |
| SUDAR | • sudar v. Expeler sudor. • sudar v. Destilar los árboles y plantas algunas gotas de su jugo. • sudar v. Dicho de cosas humedecidas: rezumar agua. |
| VEDAR | • vedar v. Prohibir por mandamiento de una autoridad. • vedar v. Impedir, estorbar o embarazar. • vedar v. Privar o suspender de oficio o del ejercicio de él. |
| YODAR | • yodar v. Química. • YODAR tr. Quím. Introducir átomos de yodo en la molécula de un compuesto químico. |