| ADOBAD | • adobad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de adobar. • ADOBAR tr. Disponer, preparar, arreglar, aderezar. |
| ADOBAN | • adoban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de adobar. • ADOBAR tr. Disponer, preparar, arreglar, aderezar. |
| ADOBAR | • adobar v. Componer, arreglar, aderezar. • adobar v. Guisar1 (cocinar comida). • adobar v. Aplicar a la piel sustancias especiales para curtir. |
| ADOBAS | • adobas s. Forma del plural de adoba. • adobas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de adobar. • adobás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de adobar. |
| ADOBEN | • adoben v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de adobar. • adoben v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de adobar. • ADOBAR tr. Disponer, preparar, arreglar, aderezar. |
| ADOBES | • adobes s. Forma del plural de adobe. • adobes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de adobar. • adobés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de adobar. |
| ADOBIO | • adobío s. Parte del frente en un horno de manga (horno de cavidad, que recibía el aire por una manga de cuero). • adobío s. Acción o efecto de adobar. • adobío s. Arreglo, pacto o ajuste en que dos partes acuerdan sobre un curso de acción común. |
| ADOBOS | • adobos s. Forma del plural de adobo. • ADOBO m. Acción y efecto de adobar. |
| ANDOBA | • andoba s. Persona cualquiera cuyo nombre no se menciona. • ANDOBA com. Persona cualquiera que no se nombra. |
| DOBLAD | • doblad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de doblar. • DOBLAR tr. Aumentar una cosa, haciéndola otro tanto más de lo que era. • DOBLAR intr. Tocar a muerto. |
| DOBLAN | • doblan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de doblar o de doblarse. • DOBLAR tr. Aumentar una cosa, haciéndola otro tanto más de lo que era. • DOBLAR intr. Tocar a muerto. |
| DOBLAR | • doblar v. Hacer que algo sea dos veces lo que era. • doblar v. Tener o valer dos veces la edad, el peso, etc., de otra persona, animal o cosa. • doblar v. Poner algo flexible de modo de quede plano y que sus extremos opuestos se toquen. |
| DOBLAS | • doblas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de doblar o de doblarse. • doblás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de doblar o de doblarse. • DOBLA f. Moneda castellana de oro, acuñada en la Edad Media, de ley, peso y valor variables. |
| DOBLEN | • doblen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de doblar o de doblarse. • doblen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de doblar o del imperativo negativo de doblarse. • DOBLAR tr. Aumentar una cosa, haciéndola otro tanto más de lo que era. |
| DOBLES | • dobles s. Deporte. En el tenis y otros deportes similares, partido que se juega con dos jugadores por lado. • dobles adj. Forma del plural de doble. • dobles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de doblar o de doblarse. |
| DOBLEZ | • doblez s. Se dice del efecto de doblar algo. • doblez s. Marca que queda en el sitio que ha sido doblado. • doblez s. No tener franqueza en el obrar. |
| DOBLON | • doblón s. Historia, Economía y Numismática. Antigua moneda española de oro, con diferente valor según las épocas… • doblón s. Historia, Economía y Numismática. Moneda de oro que circuló en Chile, entre finales del siglo XIX y… • DOBLÓN m. Moneda antigua de oro, con diferente valor, según las épocas. |
| DOBLOS | • doblos s. Forma del plural de doblo. • DOBLO m. ant. duplo. Tiene uso aún en lenguaje jurídico. |