| ADAGIAL | • adagial adj. Que pertenece o concierne al adagio (sentencia memorable de sabiduría, proverbio, dicho, paremia, refrán). • ADAGIAL adj. Perteneciente o relativo al adagio o proverbio. |
| ADAGIOS | • adagios s. Forma del plural de adagio. • ADAGIO m. Sentencia breve, comúnmente recibida, y, la mayoría de las veces, moral. • ADAGIO m. Mús. Composición o parte de ella que se ha de ejecutar con este movimiento. |
| ADAGUAD | • adaguad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de adaguar. • ADAGUAR intr. Ar. Beber el ganado. |
| ADAGUAN | • adaguan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de adaguar. • ADAGUAR intr. Ar. Beber el ganado. |
| ADAGUAR | • adaguar v. Ganadería. Proveer al ganado de agua para beber o dirigirlo hasta donde pueda hacerlo. • ADAGUAR intr. Ar. Beber el ganado. |
| ADAGUAS | • adaguas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de adaguar. • adaguás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de adaguar. • ADAGUAR intr. Ar. Beber el ganado. |
| ADAGUEN | • adagüen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de adaguar. • adagüen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de adaguar. • ADAGUAR intr. Ar. Beber el ganado. |
| ADAGUES | • adagües v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de adaguar. • adagüés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de adaguar. • ADAGUAR intr. Ar. Beber el ganado. |
| DAGAMES | • DAGAME m. Cuba. Árbol silvestre de la familia de las rubiáceas, con tronco elevado y liso, copa pequeña de hojas menudas y flores blancas y de madera dura y elástica. |
| FUNDAGO | • FUNDAGO m. ant. Almacén donde se guardaban algunos géneros. |
| INDAGAD | • indagad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de indagar. • INDAGAR tr. Intentar averiguar, inquirir una cosa discurriendo o con preguntas. |
| INDAGAN | • indagan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de indagar. • INDAGAR tr. Intentar averiguar, inquirir una cosa discurriendo o con preguntas. |
| INDAGAR | • indagar v. Intentar llegar al conocimiento de una cosa mediante la averiguación, la reflexión o por conjeturas. • INDAGAR tr. Intentar averiguar, inquirir una cosa discurriendo o con preguntas. |
| INDAGAS | • indagas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de indagar. • indagás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de indagar. • INDAGAR tr. Intentar averiguar, inquirir una cosa discurriendo o con preguntas. |
| INDAGUE | • indague v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de indagar. • indague v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de indagar. • indague v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de indagar. |
| MORDAGA | • MORDAGA f. fam. Embriaguez, borrachera. |
| ORDAGOS | • órdagos s. Forma del plural de órdago. • ÓRDAGO m. Envite del resto en el juego del mus. |
| PODAGRA | • PODAGRA f. Pat. Enfermedad de gota, y especialmente cuando se padece en los pies. |