| ACARDENALABAMOS | • acardenalábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de acardenalar… • ACARDENALAR tr. Causar cardenales a uno. • ACARDENALAR prnl. Salir al cutis manchas de color cárdeno, semejantes a las ocasionadas por golpes. |
| ACARDENALARAMOS | • acardenaláramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acardenalar… • ACARDENALAR tr. Causar cardenales a uno. • ACARDENALAR prnl. Salir al cutis manchas de color cárdeno, semejantes a las ocasionadas por golpes. |
| ACARDENALAREMOS | • acardenalaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de acardenalar o de acardenalarse. • acardenaláremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de acardenalar o de acardenalarse. • ACARDENALAR tr. Causar cardenales a uno. |
| ACARDENALARIAIS | • acardenalaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de acardenalar o de acardenalarse. • ACARDENALAR tr. Causar cardenales a uno. • ACARDENALAR prnl. Salir al cutis manchas de color cárdeno, semejantes a las ocasionadas por golpes. |
| ACARDENALASEMOS | • acardenalásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acardenalar… • ACARDENALAR tr. Causar cardenales a uno. • ACARDENALAR prnl. Salir al cutis manchas de color cárdeno, semejantes a las ocasionadas por golpes. |
| ACARDENALASTEIS | • acardenalasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de acardenalar… • ACARDENALAR tr. Causar cardenales a uno. • ACARDENALAR prnl. Salir al cutis manchas de color cárdeno, semejantes a las ocasionadas por golpes. |
| CONCADENARIAMOS | • concadenaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de concadenar. • CONCADENAR tr. fig. concatenar. |
| DESENCADENABAIS | • desencadenabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desencadenar. • DESENCADENAR tr. Quitar la cadena al que está con ella amarrado. |
| DESENCADENANTES | • desencadenantes adj. Forma del plural de desencadenante. |
| DESENCADENARAIS | • desencadenarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desencadenar. • DESENCADENAR tr. Quitar la cadena al que está con ella amarrado. |
| DESENCADENAREIS | • desencadenareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de desencadenar. • desencadenaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de desencadenar. • DESENCADENAR tr. Quitar la cadena al que está con ella amarrado. |
| DESENCADENARIAN | • desencadenarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de desencadenar. • DESENCADENAR tr. Quitar la cadena al que está con ella amarrado. |
| DESENCADENARIAS | • desencadenarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de desencadenar. • DESENCADENAR tr. Quitar la cadena al que está con ella amarrado. |
| DESENCADENASEIS | • desencadenaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desencadenar. • DESENCADENAR tr. Quitar la cadena al que está con ella amarrado. |
| DESORDENACIONES | • desordenaciones s. Forma del plural de desordenación. • DESORDENACIÓN f. desorden. |
| DESORDENAMIENTO | • DESORDENAMIENTO m. desorden. |
| DESORDENARIAMOS | • desordenaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de desordenar. • DESORDENAR tr. Turbar, confundir y alterar el buen orden. • DESORDENAR prnl. Salir de regla, excederse. |
| ENCADENAMIENTOS | • encadenamientos s. Forma del plural de encadenamiento. • ENCADENAMIENTO m. Acción y efecto de encadenar. |
| INORDENADAMENTE | • INORDENADAMENTE adv. m. De un modo inordenado. |
| RECONDENARIAMOS | • recondenaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de recondenar. • RECONDENAR tr. Condenar de nuevo o hacerlo con más eficacia. |