| ARDERIA | • ardería v. Primera persona del singular (yo) del condicional de arder. • ardería v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de arder. • ARDER intr. Estar en combustión. |
| CEDERIA | • cedería v. Primera persona del singular (yo) del condicional de ceder. • cedería v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de ceder. • CEDER tr. Dar, transferir, traspasar a otro una cosa, acción o derecho. |
| DERIVAD | • derivad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de derivar. • DERIVAR intr. Traer su origen una cosa de otra. • DERIVAR tr. Encaminar, conducir una cosa de una parte a otra. |
| DERIVAN | • derivan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de derivar o de derivarse. • DERIVAR intr. Traer su origen una cosa de otra. • DERIVAR tr. Encaminar, conducir una cosa de una parte a otra. |
| DERIVAR | • derivar v. Proceder una cosa de otra en cuanto a su causa o modelo. • derivar v. Náutica. Desviarse del rumbo trazado por el efecto de la corriente de agua. • derivar v. Lingüística. Proceder una palabra de otra o de una raíz. |
| DERIVAS | • derivas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de derivar o de derivarse. • derivás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de derivar o de derivarse. • DERIVA f. Mar. Abatimiento o desvío de la nave de su verdadero rumbo por efecto del viento, del mar o de la corriente. |
| DERIVEN | • deriven v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de derivar o de derivarse. • deriven v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de derivar o del imperativo negativo de derivarse. • DERIVAR intr. Traer su origen una cosa de otra. |
| DERIVES | • derives v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de derivar o de derivarse. • derivés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de derivar o de derivarse. • DERIVAR intr. Traer su origen una cosa de otra. |
| DERIVOS | • derivos s. Forma del plural de derivo. • DERIVO m. p. us. Origen, procedencia. |
| GODERIA | • GODERÍA f. Germ. Convite o comida de gorra. |
| HEDERIA | • hedería v. Primera persona del singular (yo) del condicional de heder. • hedería v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de heder. • HEDER intr. Despedir un olor muy malo y penetrante. |
| JODERIA | • jodería v. Primera persona del singular (yo) del condicional de joder. • jodería v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de joder. • JODER intr. Voz malsonante. Practicar el coito, fornicar. |
| JUDERIA | • judería s. Barrio poblado por judíos (especialmente en la época medieval). • JUDERÍA f. Barrio destinado a los judíos. |
| LADERIA | • LADERÍA f. Llanura pequeña en la ladera de un monte. |
| NADERIA | • nadería s. Acción, dicho o cosa carente de importancia. • nadería s. Condición de carecer de importancia. • NADERÍA f. Cosa de poca entidad o importancia. |
| PODERIO | • PODERÍO m. Facultad de hacer o impedir una cosa. |
| SEDERIA | • sedería s. Tela de seda. • sedería s. Vestimenta. Grupo de vestidos o prendas elaborados con seda. • sedería s. El comercio de seda. |