| BENDIGA | • bendiga v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de bendecir. • bendiga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de bendecir. • bendiga v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de bendecir. |
| CONDIGA | • condiga v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de condecir. • condiga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de condecir. • condiga v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de condecir. |
| DESDIGA | • desdiga v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desdecir o de desdecirse. • desdiga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desdecir… • desdiga v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desdecir o del imperativo negativo de desdecirse. |
| DIGAMMA | • DIGAMMA f. Letra del primitivo alfabeto griego en forma de F, que tenía el sonido de f o v. |
| DIGAMOS | • digamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de decir. • digamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de decir. |
| FADIGAS | • FADIGA f. Ar. Tanteo y retracto que las leyes de la corona de Aragón reconocían a los poseedores del dominio directo en la enfiteusis, y a los señores en los feudos, cuando el enfiteuta o el vasallo... |
| LONDIGA | • LÓNDIGA f. p. us. alhóndiga, casa pública de compraventa de granos, comestibles y algunas otras mercancías. |
| MALDIGA | • maldiga v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de maldecir. • maldiga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de maldecir. • maldiga v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de maldecir. |
| MENDIGA | • mendiga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de mendigar. • mendiga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de mendigar. • mendigá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de mendigar. |
| PERDIGA | • perdiga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de perdigar. • perdiga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de perdigar. • perdigá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de perdigar. |
| PREDIGA | • prediga v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de predecir. • prediga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de predecir. • prediga v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de predecir. |
| PRODIGA | • prodiga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de prodigar. • prodiga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de prodigar. • prodigá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de prodigar. |
| REDIGAN | • redigan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de redecir. • redigan v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de redecir. |
| REDIGAS | • redigas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de redecir. • redigás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de redecir. |
| TORDIGA | • TÓRDIGA f. túrdiga. |
| TURDIGA | • TÚRDIGA f. Tira de pellejo. |