| CADENCIAS | • cadencias s. Forma del plural de cadencia. • CADENCIA f. Repetición de fenómenos que se suceden regularmente. |
| CANDENCIA | • CANDENCIA f. Calidad de candente. |
| CARDENCHA | • CARDENCHA f. Planta bienal, de la familia de las dipsacáceas, que alcanza unos dos metros de altura, con las hojas aserradas, espinosas y que abrazan al tallo, y flores purpúreas, terminales, cuyos involucros,... |
| CREDENCIA | • CREDENCIA f. Mesa o repisa que se pone inmediata al altar, a fin de tener a mano lo necesario para la celebración de los divinos oficios. |
| EVIDENCIA | • evidencia s. Certeza clara, indudable y manifiesta. • evidencia s. Prueba determinante en un proceso. • evidenciá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de evidenciar. |
| EVIDENCIE | • evidencie v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de evidenciar. • evidencie v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de evidenciar. • evidencie v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de evidenciar. |
| EVIDENCIO | • evidencio v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de evidenciar. • evidenció v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • EVIDENCIAR tr. Hacer patente y manifiesta la certeza de una cosa; probar y mostrar que no solo es cierta, sino clara. |
| MITADENCO | • MITADENCO adj. Ar. Decíase del censo frumentario que se pagaba en dos especies, mitad y mitad. • MITADENCO m. Ar. Mezcla de trigo y centeno, mitad y mitad aproximadamente. |
| PENDENCIA | • pendencia s. Contienda, riña de palabras o de obras. • pendencia s. Derecho. Estado del pleito antes de su terminación. • pendencia s. Calidad de lo que está por decidir. |
| PENDENCIE | • pendencie v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de pendenciar. • pendencie v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de pendenciar. • pendencie v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de pendenciar. |
| PENDENCIO | • pendencio v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de pendenciar. • pendenció v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • PENDENCIAR intr. Reñir o tener pendencia. |
| PRUDENCIA | • prudencia s. Cualidad basada en conducirse con sensatez y consideración para evitar probables perjuicios. • prudencia s. Cuidado al actuar o al hablar. • prudencia s. Cristianismo. Una de las cuatro virtudes cardinales que enseña al hombre a discurrir y distinguir lo… |
| REDENCION | • REDENCIÓN f. Acción y efecto de redimir o redimirse. |
| TENDENCIA | • tendencia s. Inclinación o disposición a suceder algo, o comportarse un agente de una manera determinada. • tendencia s. Orientación o facción determinada dentro de un grupo mayor. • tendencia s. Moda temporaria que provoca que una gran parte de la sociedad use determinados objetos o tenga determinadas actitudes. |
| VIDENCIAS | • videncias s. Forma del plural de videncia. |