| DISONABAN | • disonaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de disonar. • DISONAR intr. Sonar desapaciblemente; faltar a la consonancia y armonía. |
| DISONABAS | • disonabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de disonar. • DISONAR intr. Sonar desapaciblemente; faltar a la consonancia y armonía. |
| DISONAMOS | • disonamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de disonar. • disonamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de disonar. • DISONAR intr. Sonar desapaciblemente; faltar a la consonancia y armonía. |
| DISONANDO | • disonando v. Gerundio de disonar. • DISONAR intr. Sonar desapaciblemente; faltar a la consonancia y armonía. |
| DISONANTE | • disonante adj. Que disuena. • disonante adj. Que no es regular o discrepa de aquello con que debiera ser conforme. • DISONANTE adj. fig. Que no es regular o discrepa de aquello con que debiera ser conforme. |
| DISONARAN | • disonaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de disonar. • disonarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de disonar. • DISONAR intr. Sonar desapaciblemente; faltar a la consonancia y armonía. |
| DISONARAS | • disonaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de disonar. • disonarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de disonar. • DISONAR intr. Sonar desapaciblemente; faltar a la consonancia y armonía. |
| DISONAREN | • disonaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de disonar. • DISONAR intr. Sonar desapaciblemente; faltar a la consonancia y armonía. |
| DISONARES | • disonares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de disonar. • DISONAR intr. Sonar desapaciblemente; faltar a la consonancia y armonía. |
| DISONARIA | • disonaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de disonar. • disonaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de disonar. • DISONAR intr. Sonar desapaciblemente; faltar a la consonancia y armonía. |
| DISONARON | • disonaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DISONAR intr. Sonar desapaciblemente; faltar a la consonancia y armonía. |
| DISONASEN | • disonasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de disonar. • DISONAR intr. Sonar desapaciblemente; faltar a la consonancia y armonía. |
| DISONASES | • disonases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de disonar. • DISONAR intr. Sonar desapaciblemente; faltar a la consonancia y armonía. |
| DISONASTE | • disonaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de disonar. • DISONAR intr. Sonar desapaciblemente; faltar a la consonancia y armonía. |
| DISONEMOS | • disonemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de disonar. • disonemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de disonar. • DISONAR intr. Sonar desapaciblemente; faltar a la consonancia y armonía. |
| UNDISONAS | • UNDÍSONA adj. poét. Aplícase a las aguas que causan ruido con el movimiento de las ondas. |
| UNDISONOS | • UNDÍSONO adj. poét. Aplícase a las aguas que causan ruido con el movimiento de las ondas. |