| DESQUEBRAJABA | • desquebrajaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desquebrajar. • desquebrajaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESQUEBRAJAR tr. resquebrajar. |
| DESQUEBRAJADA | • desquebrajada adj. Forma del femenino de desquebrajado, participio de desquebrajar. |
| DESQUEBRAJADO | • desquebrajado v. Participio de desquebrajar. • DESQUEBRAJAR tr. resquebrajar. |
| DESQUEBRAJAIS | • desquebrajáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desquebrajar. • DESQUEBRAJAR tr. resquebrajar. |
| DESQUEBRAJARA | • desquebrajara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desquebrajar. • desquebrajara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • desquebrajará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de desquebrajar. |
| DESQUEBRAJARE | • desquebrajare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de desquebrajar. • desquebrajare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de desquebrajar. • desquebrajaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de desquebrajar. |
| DESQUEBRAJASE | • desquebrajase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desquebrajar. • desquebrajase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESQUEBRAJAR tr. resquebrajar. |
| DESQUEBRAJEIS | • desquebrajéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desquebrajar. • DESQUEBRAJAR tr. resquebrajar. |
| DESQUEJABAMOS | • desquejábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desquejar. • DESQUEJAR tr. Agr. Formar esquejes de los retoños o hijuelos que se desgajan del tronco de las plantas, para que prendan por trasplante. |
| DESQUEJARAMOS | • desquejáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desquejar. • DESQUEJAR tr. Agr. Formar esquejes de los retoños o hijuelos que se desgajan del tronco de las plantas, para que prendan por trasplante. |
| DESQUEJAREMOS | • desquejaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de desquejar. • desquejáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de desquejar. • DESQUEJAR tr. Agr. Formar esquejes de los retoños o hijuelos que se desgajan del tronco de las plantas, para que prendan por trasplante. |
| DESQUEJARIAIS | • desquejaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de desquejar. • DESQUEJAR tr. Agr. Formar esquejes de los retoños o hijuelos que se desgajan del tronco de las plantas, para que prendan por trasplante. |
| DESQUEJASEMOS | • desquejásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desquejar. • DESQUEJAR tr. Agr. Formar esquejes de los retoños o hijuelos que se desgajan del tronco de las plantas, para que prendan por trasplante. |
| DESQUEJASTEIS | • desquejasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desquejar. • DESQUEJAR tr. Agr. Formar esquejes de los retoños o hijuelos que se desgajan del tronco de las plantas, para que prendan por trasplante. |
| DESQUERRIAMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |