| EVIDENCIABA | • evidenciaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de evidenciar. • evidenciaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • EVIDENCIAR tr. Hacer patente y manifiesta la certeza de una cosa; probar y mostrar que no solo es cierta, sino clara. |
| EVIDENCIABAIS | • evidenciabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de evidenciar. • EVIDENCIAR tr. Hacer patente y manifiesta la certeza de una cosa; probar y mostrar que no solo es cierta, sino clara. |
| EVIDENCIABAMOS | • evidenciábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de evidenciar. • EVIDENCIAR tr. Hacer patente y manifiesta la certeza de una cosa; probar y mostrar que no solo es cierta, sino clara. |
| EVIDENCIABAN | • evidenciaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • EVIDENCIAR tr. Hacer patente y manifiesta la certeza de una cosa; probar y mostrar que no solo es cierta, sino clara. |
| EVIDENCIABAS | • evidenciabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de evidenciar. • EVIDENCIAR tr. Hacer patente y manifiesta la certeza de una cosa; probar y mostrar que no solo es cierta, sino clara. |
| PENDENCIABA | • pendenciaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de pendenciar. • pendenciaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PENDENCIAR intr. Reñir o tener pendencia. |
| PENDENCIABAIS | • pendenciabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pendenciar. • PENDENCIAR intr. Reñir o tener pendencia. |
| PENDENCIABAMOS | • pendenciábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pendenciar. • PENDENCIAR intr. Reñir o tener pendencia. |
| PENDENCIABAN | • pendenciaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PENDENCIAR intr. Reñir o tener pendencia. |
| PENDENCIABAS | • pendenciabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de pendenciar. • PENDENCIAR intr. Reñir o tener pendencia. |
| PROVIDENCIABA | • providenciaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de providenciar. • providenciaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PROVIDENCIAR tr. Dar disposiciones para lo que se va a hacer. |
| PROVIDENCIABAIS | • providenciabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de providenciar. • PROVIDENCIAR tr. Dar disposiciones para lo que se va a hacer. |
| PROVIDENCIABAN | • providenciaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PROVIDENCIAR tr. Dar disposiciones para lo que se va a hacer. |
| PROVIDENCIABAS | • providenciabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de providenciar. • PROVIDENCIAR tr. Dar disposiciones para lo que se va a hacer. |
| RESIDENCIABA | • residenciaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de residenciar. • residenciaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • RESIDENCIAR tr. Tomar cuenta un juez a otro, o a otra persona que ha ejercido cargo público, de la conducta que en su desempeño ha observado. |
| RESIDENCIABAIS | • residenciabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de residenciar. • RESIDENCIAR tr. Tomar cuenta un juez a otro, o a otra persona que ha ejercido cargo público, de la conducta que en su desempeño ha observado. |
| RESIDENCIABAMOS | • residenciábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de residenciar. • RESIDENCIAR tr. Tomar cuenta un juez a otro, o a otra persona que ha ejercido cargo público, de la conducta que en su desempeño ha observado. |
| RESIDENCIABAN | • residenciaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • RESIDENCIAR tr. Tomar cuenta un juez a otro, o a otra persona que ha ejercido cargo público, de la conducta que en su desempeño ha observado. |
| RESIDENCIABAS | • residenciabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de residenciar. • RESIDENCIAR tr. Tomar cuenta un juez a otro, o a otra persona que ha ejercido cargo público, de la conducta que en su desempeño ha observado. |