| DIFERENCIABAN | • diferenciaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. • DIFERENCIAR intr. Discordar, no convenir en un mismo parecer u opinión. |
| DIFERENCIABAS | • diferenciabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de diferenciar. • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. • DIFERENCIAR intr. Discordar, no convenir en un mismo parecer u opinión. |
| DIFERENCIADAS | • diferenciadas adj. Forma del femenino plural de diferenciado, participio de diferenciar. |
| DIFERENCIADOR | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DIFERENCIADOS | • diferenciados adj. Forma del plural de diferenciado, participio de diferenciar. |
| DIFERENCIALES | • diferenciales adj. Forma del plural de diferencial. • DIFERENCIAL adj. Perteneciente a la diferencia de las cosas. • DIFERENCIAL f. Mat. Diferencia infinitamente pequeña de una variable. |
| DIFERENCIAMOS | • diferenciamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de diferenciar. • diferenciamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de diferenciar. • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. |
| DIFERENCIANDO | • diferenciando v. Gerundio de diferenciar. • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. • DIFERENCIAR intr. Discordar, no convenir en un mismo parecer u opinión. |
| DIFERENCIARAN | • diferenciaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • diferenciarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de diferenciar. • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. |
| DIFERENCIARAS | • diferenciaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de diferenciar. • diferenciarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de diferenciar. • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. |
| DIFERENCIAREN | • diferenciaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de diferenciar. • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. • DIFERENCIAR intr. Discordar, no convenir en un mismo parecer u opinión. |
| DIFERENCIARES | • diferenciares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de diferenciar. • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. • DIFERENCIAR intr. Discordar, no convenir en un mismo parecer u opinión. |
| DIFERENCIARIA | • diferenciaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de diferenciar. • diferenciaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de diferenciar. • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. |
| DIFERENCIARON | • diferenciaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. • DIFERENCIAR intr. Discordar, no convenir en un mismo parecer u opinión. |
| DIFERENCIASEN | • diferenciasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. • DIFERENCIAR intr. Discordar, no convenir en un mismo parecer u opinión. |
| DIFERENCIASES | • diferenciases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de diferenciar. • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. • DIFERENCIAR intr. Discordar, no convenir en un mismo parecer u opinión. |
| DIFERENCIASTE | • diferenciaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de diferenciar. • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. • DIFERENCIAR intr. Discordar, no convenir en un mismo parecer u opinión. |
| DIFERENCIEMOS | • diferenciemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de diferenciar. • diferenciemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de diferenciar. • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. |
| INDIFERENCIAS | • indiferencias s. Forma del plural de indiferencia. • INDIFERENCIA f. Estado de ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona, objeto o negocio determinado. |