| CEA | • Cea s. Apellido. • CEA f. cía. |
| DEA | • dea interj. Variante de ndeah. • DEA f. poét. diosa. |
| FEA | • fea adj. Forma del femenino de feo. • FEA adj. Que carece de belleza y hermosura. • FEA m. fam. Desaire manifiesto, grosero. Le hizo muchos FEOS. |
| GEA | • Gea s. Mitología. Diosa primigenia que personifica la Tierra en la mitología griega. • GEA f. Conjunto del reino inorgánico de un país o región. |
| JEA | • JEA f. Tributo que se pagaba antiguamente por la introducción de los géneros de tierra de moros en Castilla y Andalucía. |
| LEA | • lea v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de leer. • lea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de leer. • lea v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de leer. |
| MEA | • mea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de mear. • mea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de mear. • Mea s. Apellido. |
| NEA | • NEA f. Aféresis de anea. • NEA adj. Apóc. de neocatólico. Perteneciente al neocatolicismo. • NEA m. El que defiende como derechos del Papa algunos que la mayoría atribuyen a la potestad civil, ultramontano. |
| PEA | • pea s. Estado de intoxicación producido por la ingesta de alcohol, que provoca una alteración de la conciencia… • pea s. Cualquier tipo de festejo o celebración donde esté involucrado fuertemente el consumo de bebidas alcohólicas. • pea v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de peer o de peerse. |
| REA | • rea adj. Forma del femenino singular de reo. • Rea s. Mitología. Diosa de la mitología griega, titánide hija de Urano y Gea, hermana y esposa de Crono, madre… • REA f. p. us. Mujer acusada de un delito. |
| SEA | • sea v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de ser. • sea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ser. • sea v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de ser. |
| TEA | • tea s. Pedazo de madera resinosa que arde y se utiliza para iluminar o para encender un fuego mayor. • tea s. Estado de intemperancia, perturbación física y mental, debido a la ingestión de alcohol. • tea s. Náutica. Cadena de la que cuelga el ancla. |
| VEA | • vea v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de ver o de verse. • vea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ver o de verse. • vea v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de ver o del imperativo negativo de verse. |