| ESTEREOTIPAD | • estereotipad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de estereotipar. • ESTEREOTIPAR tr. Fundir en una plancha, por medio del vaciado, la composición de un molde formado con caracteres movibles. |
| ESTEREOTIPAN | • estereotipan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de estereotipar. • ESTEREOTIPAR tr. Fundir en una plancha, por medio del vaciado, la composición de un molde formado con caracteres movibles. |
| ESTEREOTIPAR | • estereotipar v. Fijar las características de algo en concreto haciendo que se repita invariablemente. • ESTEREOTIPAR tr. Fundir en una plancha, por medio del vaciado, la composición de un molde formado con caracteres movibles. |
| ESTEREOTIPAS | • estereotipas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de estereotipar. • estereotipás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de estereotipar. • ESTEREOTIPA f. desus. estereotipia. |
| ESTEREOTIPEN | • estereotipen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de estereotipar. • estereotipen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de estereotipar. • ESTEREOTIPAR tr. Fundir en una plancha, por medio del vaciado, la composición de un molde formado con caracteres movibles. |
| ESTEREOTIPES | • estereotipes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de estereotipar. • estereotipés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de estereotipar. • ESTEREOTIPAR tr. Fundir en una plancha, por medio del vaciado, la composición de un molde formado con caracteres movibles. |
| ESTEREOTIPIA | • ESTEREOTIPIA f. Procedimiento para reproducir una composición tipográfica, que consiste en oprimir contra los tipos un cartón especial o una lámina de otra materia que sirve de molde para vaciar el metal fundido... |
| ESTEREOTIPOS | • estereotipos s. Forma del plural de estereotipo. • ESTEREOTIPO m. Impr. Plancha utilizada en estereotipia. |
| ESTEREOTOMIA | • ESTEREOTOMÍA f. Arte de cortar piedras y maderas. |
| GEOTECTONICA | • geotectónica adj. Forma del femenino de geotectónico. • GEOTECTÓNICA adj. Perteneciente o relativo a la forma, disposición y estructura de las rocas y terrenos que constituyen la corteza terrestre. |
| GEOTECTONICO | • GEOTECTÓNICO adj. Perteneciente o relativo a la forma, disposición y estructura de las rocas y terrenos que constituyen la corteza terrestre. |
| GEOTROPISMOS | • geotropismos s. Forma del plural de geotropismo. • GEOTROPISMO m. Biol. Tropismo cuyo factor predominante es la fuerza de gravedad. |
| HOMEOTERMIAS | • homeotermias s. Forma del plural de homeotermia. • HOMEOTERMIA f. Fisiol. Capacidad de regulación metabólica para mantener la temperatura del cuerpo constante e independiente de la temperatura ambiental. |
| HOMEOTERMICA | • homeotérmica adj. Forma del femenino de homeotérmico. • HOMEOTÉRMICA adj. Perteneciente o relativo a la homeotermia; dícese en particular de los animales llamados de sangre caliente. |
| HOMEOTERMICO | • homeotérmico adj. Relacionado con la homeotermia o perteneciente a ella. • homeotérmico adj. Zoología. Se dice de los animales que pueden regular su temperatura corporal con independencia de la… • HOMEOTÉRMICO adj. Perteneciente o relativo a la homeotermia; dícese en particular de los animales llamados de sangre caliente. |
| ISOGEOTERMAS | • ISOGEOTERMA f. Geol. Línea que representa gráficamente los puntos de la corteza terrestre que están a igual temperatura, comprobada por medio de sondeos o perforaciones. |
| TEOTIHUACANA | • TEOTIHUACANA adj. Natural de San Juan de Teotihuacán, municipio del Estado de Méjico. |
| TEOTIHUACANO | • TEOTIHUACANO adj. Natural de San Juan de Teotihuacán, municipio del Estado de Méjico. |
| TRAQUEOTOMIA | • traqueotomía s. Medicina. Apertura de la tráquea para hacer posible la respiración en casos de difteria o tumores. • TRAQUEOTOMÍA f. Cir. Abertura que se hace artificialmente en la tráquea para impedir en ciertos casos la sofocación de los enfermos. |