| COLEGI | • colegí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de colegir. • colegí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de colegir. • COLEGIR tr. Juntar, unir las cosas sueltas y esparcidas. |
| EGIDAS | • ÉGIDA f. Piel de la cabra Amaltea, adornada con la cabeza de Medusa, que es atributo con que se representa a Zeus y a Atenea. • EGIDA f. Piel de la cabra Amaltea, adornada con la cabeza de Medusa, que es atributo con que se representa a Zeus y a Atenea. |
| EGIPAN | • EGIPÁN m. Ser fabuloso, mitad cabra, mitad hombre. |
| ELEGIA | • elegía s. Literatura, Poesía. Poema corto y lírico que refleja pérdida, dolor o tristeza, casi siempre lamentando… • elegía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de elegir. • elegía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de elegir. |
| ELEGID | • elegid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de elegir. • ELEGIR tr. Escoger, preferir a una persona o cosa para un fin. |
| ELEGIO | • elegio adj. Elegíaco. • elegio adj. Afligido. • ELEGIO adj. ant. elegíaco. |
| ELEGIR | • elegir v. Preferir una cosa o persona a otra para un fin. • elegir v. Nombrar para un cargo por elección. • ELEGIR tr. Escoger, preferir a una persona o cosa para un fin. |
| ELEGIS | • elegís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de elegir. • elegís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de elegir. • ELEGIR tr. Escoger, preferir a una persona o cosa para un fin. |
| HEGIRA | • hégira s. Historia y Religión. Migración de Mahoma y sus seguidores desde La Meca a Medina, ocurrida en el 622… • HÉGIRA f. Era de los musulmanes, que se cuenta desde el año 622, en que huyó Mahoma de la Meca a Medina, y que se compone de años lunares de 354 días, intercalando 11 de 355 en cada período de 30. |
| LEGION | • legión s. Historia, Milicia. Ejército de la Roma antigua que se componía de caballería e infantería. • legión s. Milicia. Nombre que se les da a ciertas tropas militares. • legión s. Nombre impreciso y abundante de personas o espíritus, incluso de ciertos animales. |
| REGIAN | • regían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de regir. • REGIR tr. Dirigir, gobernar o mandar. • REGIR intr. Estar vigente. |
| REGIAS | • regias adj. Forma del femenino plural de regio. • regías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de regir. • REGIA adj. real, perteneciente o relativo al rey o a la realeza. |
| REGIDA | • regida adj. Forma del femenino de regido, participio de regir. |
| REGIDO | • regido v. Participio de regir. • REGIR tr. Dirigir, gobernar o mandar. • REGIR intr. Estar vigente. |
| REGION | • región s. Gran división administrativa de una nación. • región s. Por extensión, continente. • región s. Parte en que se divide el cuerpo. |
| REGIOS | • regios adj. Forma del masculino plural de regio. • regíos v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de regirse (con el pronombre… • REGIO adj. real, perteneciente o relativo al rey o a la realeza. |
| REGIRA | • regirá v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de regir. • REGIR tr. Dirigir, gobernar o mandar. • REGIR intr. Estar vigente. |
| REGIRE | • regiré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de regir. • REGIR tr. Dirigir, gobernar o mandar. • REGIR intr. Estar vigente. |