| AMANCEBASE | • amancebase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de amancebar o de amancebarse. • amancebase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • AMANCEBARSE prnl. Unirse en amancebamiento. |
| COMPRUEBAS | • compruebas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de comprobar. • COMPRUEBA f. Impr. Prueba ya corregida, que sirve para ver si en las nuevas pruebas se han hecho las correcciones indicadas. |
| DESCEBASEN | • descebasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descebar. • DESCEBAR tr. Quitar el cebo a las armas de fuego. |
| DESCEBASES | • descebases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descebar. • DESCEBAR tr. Quitar el cebo a las armas de fuego. |
| DESCEBASTE | • descebaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de descebar. • DESCEBAR tr. Quitar el cebo a las armas de fuego. |
| DESENSEBAS | • desensebas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desensebar. • desensebás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desensebar. • DESENSEBAR tr. Quitar el sebo a un animal en vivo. |
| ENJEBASEIS | • enjebaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enjebar. • ENJEBAR tr. Meter y empapar los paños en lejía hecha con alumbre y otras cosas, para dar después el color. • ENJEBAR tr. Blanquear un muro con lechada de yeso. |
| ENSEBASEIS | • ensebaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ensebar. • ENSEBAR tr. Untar con sebo. |
| ESTEBASEIS | • estebaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de estebar. • ESTEBAR tr. Entre tintoreros, acomodar en la caldera y apretar en ella el paño para teñirlo. |
| REBASABAIS | • rebasabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de rebasar. • REBASAR tr. Pasar o exceder de cierto límite. |
| REBASADERO | • REBASADERO m. Mar. Lugar o paraje por donde un buque puede rebasar o montar un peligro o estorbo cualquiera. |
| REBASARAIS | • rebasarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rebasar. • REBASAR tr. Pasar o exceder de cierto límite. |
| REBASAREIS | • rebasareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de rebasar. • rebasaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de rebasar. • REBASAR tr. Pasar o exceder de cierto límite. |
| REBASARIAN | • rebasarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de rebasar. • REBASAR tr. Pasar o exceder de cierto límite. |
| REBASARIAS | • rebasarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de rebasar. • REBASAR tr. Pasar o exceder de cierto límite. |
| REBASASEIS | • rebasaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rebasar. • REBASAR tr. Pasar o exceder de cierto límite. |
| RECEBASEIS | • recebaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de recebar. • RECEBAR tr. Echar recebo. |
| SEBASTIANO | • SEBASTIANO m. sebestén. |
| SOBREBEBAS | • sobrebebas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sobrebeber. • sobrebebás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de sobrebeber. • SOBREBEBER intr. Beber de nuevo o con exceso. |
| TELEBASURA | Lo sentimos, pero carente de definición. |