| REPUGNABAN | • repugnaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de repugnar. • REPUGNAR tr. desus. Ser opuesta una cosa a otra. • REPUGNAR intr. Causar aversión o asco. La mentira me REPUGNA. |
| REPUGNABAS | • repugnabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de repugnar. • REPUGNAR tr. desus. Ser opuesta una cosa a otra. • REPUGNAR intr. Causar aversión o asco. La mentira me REPUGNA. |
| REPUGNADAS | • repugnadas adj. Forma del femenino plural de repugnado, participio de repugnar. |
| REPUGNADOS | • repugnados adj. Forma del plural de repugnado, participio de repugnar. |
| REPUGNAMOS | • repugnamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de repugnar. • repugnamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de repugnar. • REPUGNAR tr. desus. Ser opuesta una cosa a otra. |
| REPUGNANDO | • repugnando v. Gerundio de repugnar. • REPUGNAR tr. desus. Ser opuesta una cosa a otra. • REPUGNAR intr. Causar aversión o asco. La mentira me REPUGNA. |
| REPUGNANTE | • repugnante adj. Que produce repugnancia o aversión. • repugnante adj. Que repugna. • REPUGNANTE adj. Que causa repugnancia o aversión. |
| REPUGNARAN | • repugnaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de repugnar. • repugnarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de repugnar. • REPUGNAR tr. desus. Ser opuesta una cosa a otra. |
| REPUGNARAS | • repugnaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de repugnar. • repugnarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de repugnar. • REPUGNAR tr. desus. Ser opuesta una cosa a otra. |
| REPUGNAREN | • repugnaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de repugnar. • REPUGNAR tr. desus. Ser opuesta una cosa a otra. • REPUGNAR intr. Causar aversión o asco. La mentira me REPUGNA. |
| REPUGNARES | • repugnares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de repugnar. • REPUGNAR tr. desus. Ser opuesta una cosa a otra. • REPUGNAR intr. Causar aversión o asco. La mentira me REPUGNA. |
| REPUGNARIA | • repugnaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de repugnar. • repugnaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de repugnar. • REPUGNAR tr. desus. Ser opuesta una cosa a otra. |
| REPUGNARON | • repugnaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • REPUGNAR tr. desus. Ser opuesta una cosa a otra. • REPUGNAR intr. Causar aversión o asco. La mentira me REPUGNA. |
| REPUGNASEN | • repugnasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de repugnar. • REPUGNAR tr. desus. Ser opuesta una cosa a otra. • REPUGNAR intr. Causar aversión o asco. La mentira me REPUGNA. |
| REPUGNASES | • repugnases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de repugnar. • REPUGNAR tr. desus. Ser opuesta una cosa a otra. • REPUGNAR intr. Causar aversión o asco. La mentira me REPUGNA. |
| REPUGNASTE | • repugnaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de repugnar. • REPUGNAR tr. desus. Ser opuesta una cosa a otra. • REPUGNAR intr. Causar aversión o asco. La mentira me REPUGNA. |
| REPUGNEMOS | • repugnemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de repugnar. • repugnemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de repugnar. • REPUGNAR tr. desus. Ser opuesta una cosa a otra. |