| ALEGRAMOS | • alegramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de alegrar o de alegrarse. • alegramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de alegrar… • ALEGRAR tr. Causar alegría. |
| CABLEGRAMA | • cablegrama s. Telegrama enviado por cable (submarino o aéreo). • CABLEGRAMA m. Telegrama transmitido por cable submarino. |
| CABLEGRAMAS | • cablegramas s. Forma del plural de cablegrama. • CABLEGRAMA m. Telegrama transmitido por cable submarino. |
| CONSUEGRAMOS | • consuegramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de consuegrar. • consuegramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de consuegrar. • CONSUEGRAR intr. p. us. Contraer parentesco de consuegro. |
| DENEGRAMOS | • denegramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de denegrir. • denegramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de denegrir. • DENEGRIR tr. denegrecer, ennegrecer. |
| DESINTEGRAMOS | • desintegramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de desintegrar. • desintegramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desintegrar. • DESINTEGRAR tr. Separar los diversos elementos que forman un todo. |
| INTEGRAMENTE | • ÍNTEGRAMENTE adv. m. enteramente. |
| INTEGRAMOS | • integramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de integrar. • integramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de integrar. • INTEGRAR tr. Constituir las partes un todo. |
| LEGRAMOS | • legramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de legrar. • legramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de legrar. • LEGRAR tr. Cir. Raer la superficie de los huesos separando la membrana fibrosa que los cubre o la parte más superficial de la sustancia ósea. |
| NEGRAMENTA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| NEGRAMENTAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| NEGRAMENTAZON | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| NEGRAMENTAZONES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| RADIOTELEGRAMA | • radiotelegrama s. Telecomunicación. Mensaje transmitido por ondas electromagnéticas; telegrama que se envía por señal de radio. • RADIOTELEGRAMA m. Telegrama cuyo origen o destino es una estación móvil, transmitido, en todo o parte de su recorrido, por las vías de radiocomunicación. |
| RADIOTELEGRAMAS | • radiotelegramas s. Forma del plural de radiotelegrama. • RADIOTELEGRAMA m. Telegrama cuyo origen o destino es una estación móvil, transmitido, en todo o parte de su recorrido, por las vías de radiocomunicación. |
| REALEGRAMOS | • realegramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de realegrarse. • realegramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de realegrarse. • REALEGRARSE prnl. Sentir alegría extraordinaria. |
| REINTEGRAMOS | • reintegramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de reintegrar. • reintegramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de reintegrar. • REINTEGRAR tr. Restituir o satisfacer íntegramente una cosa. |
| TELEGRAMA | • telegrama s. Telecomunicación. Mensaje escrito que se envía por télex y en el que se paga por cada palabra que se ha escrito. • TELEGRAMA m. Despacho telegráfico. |
| TELEGRAMAS | • telegramas s. Forma del plural de telegrama. • TELEGRAMA m. Despacho telegráfico. |