| ENTINE | • entine v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de entinar. • entine v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de entinar. • entine v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de entinar. |
| ENTINEN | • entinen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de entinar. • entinen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de entinar. • ENTINAR tr. Poner en tina. |
| ENTINES | • entines v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de entinar. • entinés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de entinar. • ENTINAR tr. Poner en tina. |
| ENTINEIS | • entinéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de entinar. • ENTINAR tr. Poner en tina. |
| CENTINELA | • centinela s. Soldado que vela guardando el puesto que se le encarga. • centinela s. En sentido figurado, persona que está en observación de alguna cosa. • CENTINELA m. Mil. Soldado que vela guardando el puesto que se le encarga. |
| ENTINEMOS | • entinemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de entinar. • entinemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de entinar. • ENTINAR tr. Poner en tina. |
| CENTINELAS | • centinelas s. Forma del plural de centinela. • CENTINELA m. Mil. Soldado que vela guardando el puesto que se le encarga. • CENTINELA com. fig. Persona que está en observación de alguna cosa. |
| FLORENTINES | • FLORENTÍN adj. florentino. Apl. a pers., ú. t. c. s. |
| PLACENTINES | • PLACENTÍN adj. placentino. Apl. a pers., ú. t. c. s. |
| SERPENTINES | • SERPENTÍN m. Instrumento de hierro en que se ponía la mecha o cuerda encendida para hacer fuego con el mosquete. |
| TORMENTINES | • TORMENTÍN m. Mar. Mástil pequeño que iba colocado sobre el bauprés. |
| CINCUENTINES | • CINCUENTÍN m. Moneda de plata de gran módulo y valor de cincuenta reales de plata, que se acuñó en Segovia en los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. |