| ENTREVIGAS | • entrevigas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de entrevigar. • entrevigás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de entrevigar. • ENTREVIGAR tr. Rellenar los espacios entre las vigas de un piso. |
| ENTREVIGASE | • entrevigase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de entrevigar. • entrevigase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ENTREVIGAR tr. Rellenar los espacios entre las vigas de un piso. |
| ENTREVIGASEIS | • entrevigaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de entrevigar. • ENTREVIGAR tr. Rellenar los espacios entre las vigas de un piso. |
| ENTREVIGASEMOS | • entrevigásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de entrevigar. • ENTREVIGAR tr. Rellenar los espacios entre las vigas de un piso. |
| ENTREVIGASEN | • entrevigasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ENTREVIGAR tr. Rellenar los espacios entre las vigas de un piso. |
| ENTREVIGASES | • entrevigases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de entrevigar. • ENTREVIGAR tr. Rellenar los espacios entre las vigas de un piso. |
| ENTREVIGASTE | • entrevigaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de entrevigar. • ENTREVIGAR tr. Rellenar los espacios entre las vigas de un piso. |
| ENTREVIGASTEIS | • entrevigasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de entrevigar. • ENTREVIGAR tr. Rellenar los espacios entre las vigas de un piso. |
| LEVIGAS | • levigas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de levigar. • levigás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de levigar. • LEVIGAR tr. Desleír en agua una materia pulverizada, para separar la parte más tenue de la más gruesa, que se deposita en el fondo de la vasija. |
| LEVIGASE | • levigase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de levigar. • levigase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • LEVIGAR tr. Desleír en agua una materia pulverizada, para separar la parte más tenue de la más gruesa, que se deposita en el fondo de la vasija. |
| LEVIGASEIS | • levigaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de levigar. • LEVIGAR tr. Desleír en agua una materia pulverizada, para separar la parte más tenue de la más gruesa, que se deposita en el fondo de la vasija. |
| LEVIGASEMOS | • levigásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de levigar. • LEVIGAR tr. Desleír en agua una materia pulverizada, para separar la parte más tenue de la más gruesa, que se deposita en el fondo de la vasija. |
| LEVIGASEN | • levigasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de levigar. • LEVIGAR tr. Desleír en agua una materia pulverizada, para separar la parte más tenue de la más gruesa, que se deposita en el fondo de la vasija. |
| LEVIGASES | • levigases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de levigar. • LEVIGAR tr. Desleír en agua una materia pulverizada, para separar la parte más tenue de la más gruesa, que se deposita en el fondo de la vasija. |
| LEVIGASTE | • levigaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de levigar. • LEVIGAR tr. Desleír en agua una materia pulverizada, para separar la parte más tenue de la más gruesa, que se deposita en el fondo de la vasija. |
| LEVIGASTEIS | • levigasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de levigar. • LEVIGAR tr. Desleír en agua una materia pulverizada, para separar la parte más tenue de la más gruesa, que se deposita en el fondo de la vasija. |