| EVITAS | • evitas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de evitar. • evitás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de evitar. • EVITAR tr. Apartar algún daño, peligro o molestia, impidiendo que suceda. |
| EVITASE | • evitase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de evitar. • evitase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de evitar. • EVITAR tr. Apartar algún daño, peligro o molestia, impidiendo que suceda. |
| EVITASEIS | • evitaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de evitar. • EVITAR tr. Apartar algún daño, peligro o molestia, impidiendo que suceda. • EVITAR prnl. ant. Eximirse del vasallaje. |
| EVITASEMOS | • evitásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de evitar. • EVITAR tr. Apartar algún daño, peligro o molestia, impidiendo que suceda. • EVITAR prnl. ant. Eximirse del vasallaje. |
| EVITASEN | • evitasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de evitar. • EVITAR tr. Apartar algún daño, peligro o molestia, impidiendo que suceda. • EVITAR prnl. ant. Eximirse del vasallaje. |
| EVITASES | • evitases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de evitar. • EVITAR tr. Apartar algún daño, peligro o molestia, impidiendo que suceda. • EVITAR prnl. ant. Eximirse del vasallaje. |
| EVITASTE | • evitaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de evitar. • EVITAR tr. Apartar algún daño, peligro o molestia, impidiendo que suceda. • EVITAR prnl. ant. Eximirse del vasallaje. |
| EVITASTEIS | • evitasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de evitar. • EVITAR tr. Apartar algún daño, peligro o molestia, impidiendo que suceda. • EVITAR prnl. ant. Eximirse del vasallaje. |
| LEVITAS | • levitas s. Forma del plural de levita. • levitas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de levitar. • levitás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de levitar. |
| LEVITASE | • levitase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de levitar. • levitase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • LEVITAR intr. Elevarse en el espacio personas, animales o cosas sin intervención de agentes físicos conocidos. |
| LEVITASEIS | • levitaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de levitar. • LEVITAR intr. Elevarse en el espacio personas, animales o cosas sin intervención de agentes físicos conocidos. |
| LEVITASEMOS | • levitásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de levitar. • LEVITAR intr. Elevarse en el espacio personas, animales o cosas sin intervención de agentes físicos conocidos. |
| LEVITASEN | • levitasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de levitar. • LEVITAR intr. Elevarse en el espacio personas, animales o cosas sin intervención de agentes físicos conocidos. |
| LEVITASES | • levitases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de levitar. • LEVITAR intr. Elevarse en el espacio personas, animales o cosas sin intervención de agentes físicos conocidos. |
| LEVITASTE | • levitaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de levitar. • LEVITAR intr. Elevarse en el espacio personas, animales o cosas sin intervención de agentes físicos conocidos. |
| LEVITASTEIS | • levitasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de levitar. • LEVITAR intr. Elevarse en el espacio personas, animales o cosas sin intervención de agentes físicos conocidos. |
| SACOLEVITAS | • SACOLEVITA m. Col. Chaqué. |
| TIRALEVITAS | • TIRALEVITAS com. pelotillero. |