| ABEJONEAS | • abejoneas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de abejonear. • abejoneás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de abejonear. • ABEJONEAR intr. Sto. Dom. Zumbar como el abejón. |
| ABEJONEASE | • abejonease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abejonear. • abejonease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ABEJONEAR intr. Sto. Dom. Zumbar como el abejón. |
| ABEJONEASEIS | • abejoneaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abejonear. • ABEJONEAR intr. Sto. Dom. Zumbar como el abejón. |
| ABEJONEASEMOS | • abejoneásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abejonear. • ABEJONEAR intr. Sto. Dom. Zumbar como el abejón. |
| ABEJONEASEN | • abejoneasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abejonear. • ABEJONEAR intr. Sto. Dom. Zumbar como el abejón. |
| ABEJONEASES | • abejoneases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abejonear. • ABEJONEAR intr. Sto. Dom. Zumbar como el abejón. |
| ABEJONEASTE | • abejoneaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de abejonear. • ABEJONEAR intr. Sto. Dom. Zumbar como el abejón. |
| ABEJONEASTEIS | • abejoneasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de abejonear. • ABEJONEAR intr. Sto. Dom. Zumbar como el abejón. |
| REJONEAS | • rejoneas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de rejonear. • rejoneás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de rejonear. • REJONEAR tr. En el toreo de a caballo, herir con el rejón al toro, quebrándolo en él por la muesca que tiene cerca de la punta. |
| REJONEASE | • rejonease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rejonear. • rejonease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • REJONEAR tr. En el toreo de a caballo, herir con el rejón al toro, quebrándolo en él por la muesca que tiene cerca de la punta. |
| REJONEASEIS | • rejoneaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rejonear. • REJONEAR tr. En el toreo de a caballo, herir con el rejón al toro, quebrándolo en él por la muesca que tiene cerca de la punta. |
| REJONEASEMOS | • rejoneásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rejonear. • REJONEAR tr. En el toreo de a caballo, herir con el rejón al toro, quebrándolo en él por la muesca que tiene cerca de la punta. |
| REJONEASEN | • rejoneasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rejonear. • REJONEAR tr. En el toreo de a caballo, herir con el rejón al toro, quebrándolo en él por la muesca que tiene cerca de la punta. |
| REJONEASES | • rejoneases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rejonear. • REJONEAR tr. En el toreo de a caballo, herir con el rejón al toro, quebrándolo en él por la muesca que tiene cerca de la punta. |
| REJONEASTE | • rejoneaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de rejonear. • REJONEAR tr. En el toreo de a caballo, herir con el rejón al toro, quebrándolo en él por la muesca que tiene cerca de la punta. |
| REJONEASTEIS | • rejoneasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de rejonear. • REJONEAR tr. En el toreo de a caballo, herir con el rejón al toro, quebrándolo en él por la muesca que tiene cerca de la punta. |