| COHEREDARIA | • coheredaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de coheredar. • coheredaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de coheredar. • COHEREDAR tr. Heredar juntamente con otro u otros. |
| COHEREDARIAIS | • coheredaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de coheredar. • COHEREDAR tr. Heredar juntamente con otro u otros. |
| COHEREDARIAMOS | • coheredaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de coheredar. • COHEREDAR tr. Heredar juntamente con otro u otros. |
| COHEREDARIAN | • coheredarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de coheredar. • COHEREDAR tr. Heredar juntamente con otro u otros. |
| COHEREDARIAS | • coheredarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de coheredar. • COHEREDAR tr. Heredar juntamente con otro u otros. |
| DESHEREDARIA | • desheredaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de desheredar. • desheredaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de desheredar. • DESHEREDAR tr. Excluir a alguien de la herencia forzosa, expresamente y por causa legal. |
| DESHEREDARIAIS | • desheredaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de desheredar. • DESHEREDAR tr. Excluir a alguien de la herencia forzosa, expresamente y por causa legal. • DESHEREDAR prnl. fig. Apartarse y diferenciarse de la propia familia, obrando indigna y bajamente. |
| DESHEREDARIAMOS | • desheredaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de desheredar. • DESHEREDAR tr. Excluir a alguien de la herencia forzosa, expresamente y por causa legal. • DESHEREDAR prnl. fig. Apartarse y diferenciarse de la propia familia, obrando indigna y bajamente. |
| DESHEREDARIAN | • desheredarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de desheredar. • DESHEREDAR tr. Excluir a alguien de la herencia forzosa, expresamente y por causa legal. • DESHEREDAR prnl. fig. Apartarse y diferenciarse de la propia familia, obrando indigna y bajamente. |
| DESHEREDARIAS | • desheredarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de desheredar. • DESHEREDAR tr. Excluir a alguien de la herencia forzosa, expresamente y por causa legal. • DESHEREDAR prnl. fig. Apartarse y diferenciarse de la propia familia, obrando indigna y bajamente. |
| HEREDARIA | • heredaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de heredar. • heredaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de heredar. • HEREDAR tr. Suceder por disposición testamentaria o legal en los bienes y acciones que otro tenía al tiempo de su muerte. |
| HEREDARIAIS | • heredaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de heredar. • HEREDAR tr. Suceder por disposición testamentaria o legal en los bienes y acciones que otro tenía al tiempo de su muerte. |
| HEREDARIAMOS | • heredaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de heredar. • HEREDAR tr. Suceder por disposición testamentaria o legal en los bienes y acciones que otro tenía al tiempo de su muerte. |
| HEREDARIAN | • heredarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de heredar. • HEREDAR tr. Suceder por disposición testamentaria o legal en los bienes y acciones que otro tenía al tiempo de su muerte. |
| HEREDARIAS | • heredarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de heredar. • HEREDAR tr. Suceder por disposición testamentaria o legal en los bienes y acciones que otro tenía al tiempo de su muerte. |
| VEREDARIA | • VEREDARIA adj. ant. Aplicábase a las postas o postillones y a los caballos de alquiler. |
| VEREDARIO | • VEREDARIO adj. ant. Aplicábase a las postas o postillones y a los caballos de alquiler. |