| CONFERENCIA | • conferencia s. Conversación o entrevista entre varias personas para tratar importantes asuntos, políticos, científicos… • conferencia s. Llamada telefónica entres dos países distintos. • conferenciá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de conferenciar. |
| CONFERENCIE | • conferencie v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de conferenciar. • conferencie v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de conferenciar. • conferencie v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de conferenciar. |
| CONFERENCIO | • conferencio v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de conferenciar. • conferenció v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • CONFERENCIAR intr. Platicar una o varias personas con otra u otras para tratar de algún punto o negocio. |
| DEFERENCIAS | • deferencias s. Forma del plural de deferencia. • DEFERENCIA f. Adhesión al dictamen o proceder ajeno, por respeto o por excesiva moderación. |
| DIFERENCIAD | • diferenciad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de diferenciar. • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. • DIFERENCIAR intr. Discordar, no convenir en un mismo parecer u opinión. |
| DIFERENCIAL | • diferencial adj. Que está relacionado con lo que es diferente, o con las diferencias que hay entre las partes. • diferencial s. Parte mecánica de un vehículo, que permite estabilizar, corregir o alterar la velocidad de las ruedas… • diferencial s. Aquello que consigue diferenciar. |
| DIFERENCIAN | • diferencian v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de diferenciar. • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. • DIFERENCIAR intr. Discordar, no convenir en un mismo parecer u opinión. |
| DIFERENCIAR | • diferenciar v. Matemáticas. • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. • DIFERENCIAR intr. Discordar, no convenir en un mismo parecer u opinión. |
| DIFERENCIAS | • diferencias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de diferenciar. • diferenciás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de diferenciar. • DIFERENCIA f. Cualidad o accidente por el cual una cosa se distingue de otra. |
| DIFERENCIEN | • diferencien v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de diferenciar. • diferencien v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de diferenciar. • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. |
| DIFERENCIES | • diferencies v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de diferenciar. • diferenciés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de diferenciar. • DIFERENCIAR tr. Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas; dar a cada una su correspondiente y legítimo valor. |
| INFERENCIAS | • inferencias s. Forma del plural de inferencia. • INFERENCIA f. Acción y efecto de inferir. |
| PREFERENCIA | • preferencia s. Prioridad para escoger algo entre varias opciones. • PREFERENCIA f. Primacía, ventaja o mayoría que una persona o cosa tiene sobre otra, ya en el valor, ya en el merecimiento. |
| REFERENCIAL | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| REFERENCIAS | • referencias s. Forma del plural de referencia. • REFERENCIA f. Narración o relación de una cosa. |