| SEGUNDAS | • segundas adj. Forma del femenino plural de segundo. • segundás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de segundar. • SEGUNDA f. En las cerraduras y llaves, vuelta doble que suele hacerse en ellas. |
| ASEGUNDAS | • asegundas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de asegundar. • asegundás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de asegundar. • ASEGUNDAR tr. p. us. Repetir un acto inmediatamente o poco después de haberlo llevado a cabo por vez primera. |
| SEGUNDASE | • segundase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de segundar. • segundase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SEGUNDAR tr. Repetir uno un acto que acaba de hacer. |
| ASEGUNDASE | • asegundase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asegundar. • asegundase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ASEGUNDAR tr. p. us. Repetir un acto inmediatamente o poco después de haberlo llevado a cabo por vez primera. |
| SEGUNDASEN | • segundasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de segundar. • SEGUNDAR tr. Repetir uno un acto que acaba de hacer. • SEGUNDAR intr. Ser segundo o seguirse al primero. |
| SEGUNDASES | • segundases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de segundar. • SEGUNDAR tr. Repetir uno un acto que acaba de hacer. • SEGUNDAR intr. Ser segundo o seguirse al primero. |
| SEGUNDASTE | • segundaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de segundar. • SEGUNDAR tr. Repetir uno un acto que acaba de hacer. • SEGUNDAR intr. Ser segundo o seguirse al primero. |
| ASEGUNDASEN | • asegundasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asegundar. • ASEGUNDAR tr. p. us. Repetir un acto inmediatamente o poco después de haberlo llevado a cabo por vez primera. |
| ASEGUNDASES | • asegundases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asegundar. • ASEGUNDAR tr. p. us. Repetir un acto inmediatamente o poco después de haberlo llevado a cabo por vez primera. |
| ASEGUNDASTE | • asegundaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de asegundar. • ASEGUNDAR tr. p. us. Repetir un acto inmediatamente o poco después de haberlo llevado a cabo por vez primera. |
| SEGUNDASEIS | • segundaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de segundar. • SEGUNDAR tr. Repetir uno un acto que acaba de hacer. • SEGUNDAR intr. Ser segundo o seguirse al primero. |
| ASEGUNDASEIS | • asegundaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asegundar. • ASEGUNDAR tr. p. us. Repetir un acto inmediatamente o poco después de haberlo llevado a cabo por vez primera. |
| SEGUNDASEMOS | • segundásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de segundar. • SEGUNDAR tr. Repetir uno un acto que acaba de hacer. • SEGUNDAR intr. Ser segundo o seguirse al primero. |
| SEGUNDASTEIS | • segundasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de segundar. • SEGUNDAR tr. Repetir uno un acto que acaba de hacer. • SEGUNDAR intr. Ser segundo o seguirse al primero. |
| ASEGUNDASEMOS | • asegundásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asegundar. • ASEGUNDAR tr. p. us. Repetir un acto inmediatamente o poco después de haberlo llevado a cabo por vez primera. |
| ASEGUNDASTEIS | • asegundasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de asegundar. • ASEGUNDAR tr. p. us. Repetir un acto inmediatamente o poco después de haberlo llevado a cabo por vez primera. |