| ALHELIES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ANHELITO | • ANHÉLITO m. p. us. Respiración, principalmente corta y fatigosa. |
| CHELINES | • CHELÍN m. Moneda inglesa equivalente a la vigésima parte de una libra y dividida hasta 1970 en doce peniques; hoy en cinco. • CHELÍN m. Unidad monetaria establecida como básica en Austria desde 1925. |
| CHELISTA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HELIACAS | • HELÍACA adj. Astron. Dícese del orto u ocaso de los astros que salen o se ponen, cuando más, una hora antes o después que el Sol. • HELIACA adj. Astron. Dícese del orto u ocaso de los astros que salen o se ponen, cuando más, una hora antes o después que el Sol. |
| HELIACOS | • HELÍACO adj. Astron. Dícese del orto u ocaso de los astros que salen o se ponen, cuando más, una hora antes o después que el Sol. • HELIACO adj. Astron. Dícese del orto u ocaso de los astros que salen o se ponen, cuando más, una hora antes o después que el Sol. |
| HELIASTA | • HELIASTA m. Miembro de un tribunal ateniense que se reunía en la plaza Heliea al salir el sol. |
| HELICONA | • HELICONA adj. f. Perteneciente al Helicón o a sus musas. |
| HELIONES | • HELIÓN m. partícula alfa. |
| HELIOSIS | • HELIOSIS f. Pat. insolación. |
| MICHELIN | • MICHELÍN m. fam. Pliegue de gordura que se forma en alguna parte del cuerpo. |
| PARHELIA | • PARHELIA f. Meteor. parhelio. |
| PARHELIO | • PARHELIO m. Meteor. Fenómeno luminoso poco común, que consiste en la aparición simultánea de varias imágenes del Sol reflejadas en las nubes y por lo general dispuestas simétricamente sobre un halo. |